Caracterización agrobotánica de 198 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector Chiriunuyoq K'ayra, distrito de San Jerónimo - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "Caracterización Agrobotánica de 198 entradas de papas nativas (solanum spp.) En el sector Chiriunuyoqk'ayra, distrito de San Jerónimo-Cusca se llevó a cabo en condiciones de campo considerándose los siguientes objetivos: • Caracterizar agronóm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Maruri, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización agrobotánica
Papa nativa
Papa
Características botánicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_33f216b121ce5f54c74513a879aa00b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/126
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización agrobotánica de 198 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector Chiriunuyoq K'ayra, distrito de San Jerónimo - Cusco
title Caracterización agrobotánica de 198 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector Chiriunuyoq K'ayra, distrito de San Jerónimo - Cusco
spellingShingle Caracterización agrobotánica de 198 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector Chiriunuyoq K'ayra, distrito de San Jerónimo - Cusco
Bravo Maruri, Miguel Ángel
Caracterización agrobotánica
Papa nativa
Papa
Características botánicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Caracterización agrobotánica de 198 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector Chiriunuyoq K'ayra, distrito de San Jerónimo - Cusco
title_full Caracterización agrobotánica de 198 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector Chiriunuyoq K'ayra, distrito de San Jerónimo - Cusco
title_fullStr Caracterización agrobotánica de 198 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector Chiriunuyoq K'ayra, distrito de San Jerónimo - Cusco
title_full_unstemmed Caracterización agrobotánica de 198 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector Chiriunuyoq K'ayra, distrito de San Jerónimo - Cusco
title_sort Caracterización agrobotánica de 198 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector Chiriunuyoq K'ayra, distrito de San Jerónimo - Cusco
author Bravo Maruri, Miguel Ángel
author_facet Bravo Maruri, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Valencia, Luis Justino
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Maruri, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización agrobotánica
Papa nativa
Papa
Características botánicas
topic Caracterización agrobotánica
Papa nativa
Papa
Características botánicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación titulado "Caracterización Agrobotánica de 198 entradas de papas nativas (solanum spp.) En el sector Chiriunuyoqk'ayra, distrito de San Jerónimo-Cusca se llevó a cabo en condiciones de campo considerándose los siguientes objetivos: • Caracterizar agronómicamente de 198 entradas de papas nativas • Registrar la caracterización botánica de 1 98 entradas de papas nativas La metodología utilizada consistió en la instalación de una parcela de cultivo donde se sembraron 198 entradas de papas nativas de los cuales 19 entradas se perdieron por diferente factores (climáticos, plagas y enfermedades) por ende solo se evaluaron 178 entradas, para este trabajo se tuvo que utilizar material genético proporcionado por proyecto de. Identificación Ecológica y Socioeconómica de la pequeña Agricultura Andina (AGROECO) en convenio con la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), los cuales tuvieron que ser trasladados del almacén ubicado en la localidad de Sap'acto de la comunidad de Poq'es distrito de Lamay provincia Calca , el manejo del experimento se realizó durante la campaña 2013-2014 la siembra se realizó el16 de noviembre del 2013 y se cosecho a partir del 20 de mayo del 2014, con la finalidad de evaluar las características botánicas de cada una de las entradas utilizando el descriptor propuesto por el Centro Internacional de la Papa (CIP), igualmente se hizo el panel fotográfico de cada una de las entradas. Los resultados obtenidos en el presente trabajo fueron. • Referente a las evaluaciones Agronómicas se registraron variables cuantitativas como: promedio de emergencia de 24 días, observación menor 19, observación mayor 32 días y desviación estándar 6.64; promedio de floración de 73 días, observación menor 65 días, observación mayor 81 días y desviación estándar 22.7; promedio de Madurez 135 días, observación menor 113 días, observación mayor 158 días y desviación estándar 14.55. Con respecto a la Madurez se consideraron 3 estados: Muy precoz 7.07%, Precoz 72.22%, Medio 11.11%. • En cuanto a las características botánicas de las entradas evaluadas se consideraron los caracteres más discriminantes y con mayor porcentaje en orden de importancia que son: habito de planta 75.42% Semi erecto, Color del tallo 34% rojizo, Forma de la alas del tallo 81.01% Ausente , Tipo de disección se consideraron un 100%, Numero de foliolos laterales 51.96% con tres pares , Numero de interojuelas entre foliolos laterales 76.54% con cuatro o más pares, Numero de interojuelas sobre peciolulos 77.09% ausentes, Grado de floración 56.7 4% de Floración escasa , Color del pedicelo 66.29% Completamente pigmentado , Color del cáliz 42.13% Morado , Forma de la corola 66.29% Pentagonal , Color predominante 50.56% Violeta, Intensidad de color predominante 53.37% Intenso/oscuro, Color secundario 57.87% Ausente, Distribución del color secundario 60.11% Ausente, Pigmentación en anteras 97.19% Sin antocianinas, pigmentación en el pistilo 51.12% Pigmentación en la pared interna del ovario (POW), en lo referente a color de baya 67.28% son de color, Forma de baya 88.89% globosa, en lo que respecta a el color predominante del tubérculo 49.44% Negruzco, Intensidad del color predominante 61.80% Intermedio, Color secundario 56.18% ausente, Distribución del color secundario 57.30% ausente, en lo referente al color de carne del tubérculo se tiene que el color predominante fue 47.19% crema, Color secundario 36.52% ausente, Distribución del color secundario 37.64% ausente, es lo que respecta a Forma general del tubérculo fue 46.63% comprimido, Variante de forma 66.85% ausente, Profundidad de ojos 76.97% medio.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150032
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/126
identifier_str_mv 253T20150032
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/126
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/126/1/253T20150032.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/126/2/253T20150032.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv da540cc77590f4f7a51421a2939b12e5
fdb3bb1e2a7d68fccdec1ae6bddbbabf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881448436695040
spelling Lizárraga Valencia, Luis JustinoBravo Maruri, Miguel Ángel2016-09-20T22:00:38Z2016-09-20T22:00:38Z2015253T20150032http://hdl.handle.net/20.500.12918/126El presente trabajo de investigación titulado "Caracterización Agrobotánica de 198 entradas de papas nativas (solanum spp.) En el sector Chiriunuyoqk'ayra, distrito de San Jerónimo-Cusca se llevó a cabo en condiciones de campo considerándose los siguientes objetivos: • Caracterizar agronómicamente de 198 entradas de papas nativas • Registrar la caracterización botánica de 1 98 entradas de papas nativas La metodología utilizada consistió en la instalación de una parcela de cultivo donde se sembraron 198 entradas de papas nativas de los cuales 19 entradas se perdieron por diferente factores (climáticos, plagas y enfermedades) por ende solo se evaluaron 178 entradas, para este trabajo se tuvo que utilizar material genético proporcionado por proyecto de. Identificación Ecológica y Socioeconómica de la pequeña Agricultura Andina (AGROECO) en convenio con la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), los cuales tuvieron que ser trasladados del almacén ubicado en la localidad de Sap'acto de la comunidad de Poq'es distrito de Lamay provincia Calca , el manejo del experimento se realizó durante la campaña 2013-2014 la siembra se realizó el16 de noviembre del 2013 y se cosecho a partir del 20 de mayo del 2014, con la finalidad de evaluar las características botánicas de cada una de las entradas utilizando el descriptor propuesto por el Centro Internacional de la Papa (CIP), igualmente se hizo el panel fotográfico de cada una de las entradas. Los resultados obtenidos en el presente trabajo fueron. • Referente a las evaluaciones Agronómicas se registraron variables cuantitativas como: promedio de emergencia de 24 días, observación menor 19, observación mayor 32 días y desviación estándar 6.64; promedio de floración de 73 días, observación menor 65 días, observación mayor 81 días y desviación estándar 22.7; promedio de Madurez 135 días, observación menor 113 días, observación mayor 158 días y desviación estándar 14.55. Con respecto a la Madurez se consideraron 3 estados: Muy precoz 7.07%, Precoz 72.22%, Medio 11.11%. • En cuanto a las características botánicas de las entradas evaluadas se consideraron los caracteres más discriminantes y con mayor porcentaje en orden de importancia que son: habito de planta 75.42% Semi erecto, Color del tallo 34% rojizo, Forma de la alas del tallo 81.01% Ausente , Tipo de disección se consideraron un 100%, Numero de foliolos laterales 51.96% con tres pares , Numero de interojuelas entre foliolos laterales 76.54% con cuatro o más pares, Numero de interojuelas sobre peciolulos 77.09% ausentes, Grado de floración 56.7 4% de Floración escasa , Color del pedicelo 66.29% Completamente pigmentado , Color del cáliz 42.13% Morado , Forma de la corola 66.29% Pentagonal , Color predominante 50.56% Violeta, Intensidad de color predominante 53.37% Intenso/oscuro, Color secundario 57.87% Ausente, Distribución del color secundario 60.11% Ausente, Pigmentación en anteras 97.19% Sin antocianinas, pigmentación en el pistilo 51.12% Pigmentación en la pared interna del ovario (POW), en lo referente a color de baya 67.28% son de color, Forma de baya 88.89% globosa, en lo que respecta a el color predominante del tubérculo 49.44% Negruzco, Intensidad del color predominante 61.80% Intermedio, Color secundario 56.18% ausente, Distribución del color secundario 57.30% ausente, en lo referente al color de carne del tubérculo se tiene que el color predominante fue 47.19% crema, Color secundario 36.52% ausente, Distribución del color secundario 37.64% ausente, es lo que respecta a Forma general del tubérculo fue 46.63% comprimido, Variante de forma 66.85% ausente, Profundidad de ojos 76.97% medio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCaracterización agrobotánicaPapa nativaPapaCaracterísticas botánicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización agrobotánica de 198 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector Chiriunuyoq K'ayra, distrito de San Jerónimo - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y ZootecniaTítulo profesionalAgronomía46861175https://orcid.org/0000-0001-5600-799823902170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20150032.pdfapplication/pdf13885985http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/126/1/253T20150032.pdfda540cc77590f4f7a51421a2939b12e5MD51TEXT253T20150032.pdf.txt253T20150032.pdf.txtExtracted texttext/plain121551http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/126/2/253T20150032.pdf.txtfdb3bb1e2a7d68fccdec1ae6bddbbabfMD5220.500.12918/126oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1262021-07-27 19:22:18.261DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).