Evaluación agrobotánica de tubérculos de 25 entradas de papa nativa en etapa de post-cosecha en el Centro Agronómico K ́ayra-Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación Evaluación agrobotánica de tubérculos de 25 entradas de papas nativas en etapa de post-cosecha en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco. Tuvo como objetivo principal, Evaluar agro botánicamente 25 entradas de papa nativa en etapa de postcosecha en el Centro Agronómico K´ayra-Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teran Llanqui, Joanne Janelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9456
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papa nativa
Post cosecha
Agrobotánica
Morfologico
Palatabilididad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación Evaluación agrobotánica de tubérculos de 25 entradas de papas nativas en etapa de post-cosecha en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco. Tuvo como objetivo principal, Evaluar agro botánicamente 25 entradas de papa nativa en etapa de postcosecha en el Centro Agronómico K´ayra-Cusco. La metodología fue de tipo descriptivo, nivel explicativo, diseño no experimental con enfoque mixto, se trabajó con una muestra de 25 entradas de papa nativa para la caracterización morfológica postcosecha, rendimiento, tiempo y temperatura de cocción de papa nativa postcosecha, y con una muestra de 24 comensales para las cualidades de palatabilidad de la papa nativa sancochada. Las conclusiones fueron: 1) Color de piel de papa nativa: color predominante: amarillo (40%); Forma de papa nativa: forma general: comprimido (36%); Color de pulpa de papa nativa: color predominante: crema (64%). 2) El rendimiento en promedio fue de 5,592 kg/Ha. 3) El tiempo de cocción de la papa nativa en promedio fue de 42 min. La temperatura de cocción de papa nativa promedio fue de 88 °C. 4) Se evaluó la palatabilidad de la papa nativa sancochada en la boca: Aspecto exterior (visual): provocativo (69%); Color de cáscara: amarillo (33%); Consistencia de pulpa (al partirla): suave (43%); Aspecto interior (al partirla): apetecible (76%); Granulosidad (al partirla): granulosos (64%); Color de pulpa (al partirla): crema (36%); Textura: harinosa (69%); Palatabilidad en la boca: agradable/muy agradable (98%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).