Competencias digitales y aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo general determinar de qué manera las competencias digitales se relacionan con el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022. Metodológicamente, el estudio se caracterizó p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chisin Jancco, Ferdinan, Huaylla Nina, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Aprendizaje autonomo
Estudiantes
Universidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo general determinar de qué manera las competencias digitales se relacionan con el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2022. Metodológicamente, el estudio se caracterizó por ser de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, basado en un nivel correlacional que se ejecutó bajo el diseño no experimental, con una población de 1669 estudiantes y una muestra de 312; la técnica de la encuesta antes de ser aplicado ha sido validado y paso por el proceso de confiabilidad donde en ambos casos se determinó que los cuestionarios si cumplían satisfactoriamente estos criterios. Los resultados determinados indican que la competencia digital del 52,9% de los estudiantes se encuentra en el nivel medio, mientras que el aprendizaje autónomo se encuentra en el nivel regular en un 59%. Llegando a concluir que la variable competencia digital se relaciona positiva y moderadamente con el aprendizaje autónomo; mientras que las dimensiones alfabetización digital, comunicación/ colaboración, creación de contenidos y resolución de problemas tienen una asociación positiva baja con el aprendizaje autónomo, en tanto la dimensión seguridad posee una relación positiva moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).