Exportación Completada — 

Nivel de competencias digitales y el aprendizaje autónomo en discentes del instituto superior de Lima en post pandemia 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación llevada a cabo fue analizar la relación entre el nivel de competencias digitales y el aprendizaje autónomo en los discentes de educación superior en el Instituto Superior de Lima, en post pandemia, 2022. El estudio se realizó a nivel básico, utilizando un diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herbert Lopez, Elsa Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Aprendizaje autónomo
Educación
Discentes
Post pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación llevada a cabo fue analizar la relación entre el nivel de competencias digitales y el aprendizaje autónomo en los discentes de educación superior en el Instituto Superior de Lima, en post pandemia, 2022. El estudio se realizó a nivel básico, utilizando un diseño no experimental y de carácter descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo compuesta por 100 discentes de primer ciclo de estudios. Para medir las variables, se emplearon dos cuestionarios adaptados y validados mediante el juicio de expertos. La confiabilidad de los instrumentos se evaluó utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach, lo cual confirmó la correlación entre las variables estudiadas. Los resultados revelaron que el 64,0% de los estudiantes presentaron un nivel de aprendizaje autónomo considerado excelente, mientras que el 91,0% mostró un nivel avanzado. Por otro lado, el 9,0% demostró un nivel intermedio. Estos hallazgos indican una relación significativa entre las variables, con un coeficiente de correlación de 0,543. En conclusión, se puede afirmar que a medida que aumenta el nivel de competencias digitales, se fortalece el aprendizaje autónomo, lo cual favorece la combinación de modalidades tanto virtuales como presenciales en el proceso educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).