Herramienta semáforo escuela en el cumplimiento del compromiso de gestión “retención anual de estudiantes” en la red educativa urbana de la provincia de Acomayo en el año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado Herramienta semáforo escuela en el cumplimiento del compromiso de gestión “retención anual de estudiantes” en la red educativa urbana de la provincia de Acomayo en el año 2019. Tuvo como objetivo realizar un estudio que nos permitió conocer el impacto que tiene la herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Pacheco, Gianella Anais, Vergara Maynicta, Ruth Nayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5964
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Herramientas educativas
Herramienta semáforo
Retención de estudiantes
Deserción escolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado Herramienta semáforo escuela en el cumplimiento del compromiso de gestión “retención anual de estudiantes” en la red educativa urbana de la provincia de Acomayo en el año 2019. Tuvo como objetivo realizar un estudio que nos permitió conocer el impacto que tiene la herramienta semáforo escuela en el cumplimiento por parte de la institución educativa del compromiso de gestión escolar “Retención anual de estudiantes”. El interés por realizar la investigación acerca del tema nació a partir de la poca facultad que tienen las instituciones educativas para hacer que sus estudiantes permanezcan en su casa de estudio, así como también el servicio educativo que ofrecen estas mismas. En este contexto, el presente trabajo de investigación se estructura de la siguiente manera. Capítulo I, conocido como planteamiento del problema de investigación que contiene la situación problemática, formulación del problema general y específicos, justificación de la investigación, limitaciones, objetivo general y específicos. Capítulo II, en el que se desarrolla el marco teórico conceptual, que a su vez presenta los antecedentes de investigación nacionales, bases teóricas y marco conceptual, planteamiento de la hipótesis general y específicas, y también la identificación y operacionalización de las variables de estudio; los cuales nos ayudarán a llegar a las conclusiones relevantes. Capítulo III, el cuál comprende la metodología de la investigación, el cual contiene el tipo, nivel y diseño de la investigación, así como también la población y muestra de estudio, las técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).