Participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria – Vilcabamba – Apurímac, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se centró en determinar la relación existente entre la participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los escolares de cuarto grado primaria del distrito de Vilcabamba perteneciente a la región Apurímac. La metodología empleada corresponde a la metodología c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumacayo Huamani, Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Integración familiar
Participación familiar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_1c309e2d58cc6ce36c2446b967970fc1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10877
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vargas Fernandez, MercedesPumacayo Huamani, Karina2025-06-27T20:46:09Z2025-06-27T20:46:09Z2025253T20255021https://hdl.handle.net/20.500.12918/10877El presente estudio se centró en determinar la relación existente entre la participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los escolares de cuarto grado primaria del distrito de Vilcabamba perteneciente a la región Apurímac. La metodología empleada corresponde a la metodología cuantitativa, utilizando un diseño correlacional descriptivo sin manipulación de variables aplicándose encuestas a los padres para identificar la relación entre la participación parental y el éxito académico de los estudiantes, se sistematizó los resultados de las actas de evaluación de cada estudiante, siendo la muestra seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencional de 22 menores y sus padres de familia respectivamente. Entre los hallazgos principales, se observó que el 68,2% de los padres calificaron su participación como muy buena, y el 77,3% de los participantes obtuvieron resultados académicos sobresalientes. El análisis estadístico con el coeficiente Tau-b de Kendall reveló correlaciones significativas entre las dimensiones evaluadas: el soporte familiar (0,896), la comunicación familia-escuela (0,889) y la participación parental en la gestión educativa (0,836), todas con valores p menores a 0,05. además de mejorar el rendimiento académico, la participación de los padres también, sino que también refuerza las dinámicas familiares y escolares, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes. Este trabajo subraya la relevancia de fomentar estrategias para garantizar la presencia de los apoderados en la escuela, especialmente en contextos rurales, para garantizar una educación de calidad y resultados sostenibles.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FamiliaIntegración familiarParticipación familiarRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria – Vilcabamba – Apurímac, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Gestión de la EducaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Gestión de la Educación42903750https://orcid.org/0000-0001-7380-750840092836https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro191437Aguirre Espinoza, Edwards JesusHuaman Auccapuri, Alan AlainVilla Quispe, BernardinaGonzales Surco, Felix GonzaloORIGINAL253T20255021_TC.pdfapplication/pdf5851714http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10877/1/253T20255021_TC.pdff2c461dfb7b3a3f778473a6e56e3415fMD5120.500.12918/10877oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108772025-07-02 13:36:15.637DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria – Vilcabamba – Apurímac, 2023
title Participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria – Vilcabamba – Apurímac, 2023
spellingShingle Participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria – Vilcabamba – Apurímac, 2023
Pumacayo Huamani, Karina
Familia
Integración familiar
Participación familiar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria – Vilcabamba – Apurímac, 2023
title_full Participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria – Vilcabamba – Apurímac, 2023
title_fullStr Participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria – Vilcabamba – Apurímac, 2023
title_full_unstemmed Participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria – Vilcabamba – Apurímac, 2023
title_sort Participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria – Vilcabamba – Apurímac, 2023
author Pumacayo Huamani, Karina
author_facet Pumacayo Huamani, Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Fernandez, Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Pumacayo Huamani, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familia
Integración familiar
Participación familiar
Rendimiento académico
topic Familia
Integración familiar
Participación familiar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio se centró en determinar la relación existente entre la participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los escolares de cuarto grado primaria del distrito de Vilcabamba perteneciente a la región Apurímac. La metodología empleada corresponde a la metodología cuantitativa, utilizando un diseño correlacional descriptivo sin manipulación de variables aplicándose encuestas a los padres para identificar la relación entre la participación parental y el éxito académico de los estudiantes, se sistematizó los resultados de las actas de evaluación de cada estudiante, siendo la muestra seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencional de 22 menores y sus padres de familia respectivamente. Entre los hallazgos principales, se observó que el 68,2% de los padres calificaron su participación como muy buena, y el 77,3% de los participantes obtuvieron resultados académicos sobresalientes. El análisis estadístico con el coeficiente Tau-b de Kendall reveló correlaciones significativas entre las dimensiones evaluadas: el soporte familiar (0,896), la comunicación familia-escuela (0,889) y la participación parental en la gestión educativa (0,836), todas con valores p menores a 0,05. además de mejorar el rendimiento académico, la participación de los padres también, sino que también refuerza las dinámicas familiares y escolares, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes. Este trabajo subraya la relevancia de fomentar estrategias para garantizar la presencia de los apoderados en la escuela, especialmente en contextos rurales, para garantizar una educación de calidad y resultados sostenibles.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:46:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:46:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20255021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10877
identifier_str_mv 253T20255021
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10877
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10877/1/253T20255021_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f2c461dfb7b3a3f778473a6e56e3415f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1837373512546779136
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).