Participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria – Vilcabamba – Apurímac, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se centró en determinar la relación existente entre la participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los escolares de cuarto grado primaria del distrito de Vilcabamba perteneciente a la región Apurímac. La metodología empleada corresponde a la metodología c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumacayo Huamani, Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Integración familiar
Participación familiar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se centró en determinar la relación existente entre la participación de los padres de familia y el rendimiento académico de los escolares de cuarto grado primaria del distrito de Vilcabamba perteneciente a la región Apurímac. La metodología empleada corresponde a la metodología cuantitativa, utilizando un diseño correlacional descriptivo sin manipulación de variables aplicándose encuestas a los padres para identificar la relación entre la participación parental y el éxito académico de los estudiantes, se sistematizó los resultados de las actas de evaluación de cada estudiante, siendo la muestra seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencional de 22 menores y sus padres de familia respectivamente. Entre los hallazgos principales, se observó que el 68,2% de los padres calificaron su participación como muy buena, y el 77,3% de los participantes obtuvieron resultados académicos sobresalientes. El análisis estadístico con el coeficiente Tau-b de Kendall reveló correlaciones significativas entre las dimensiones evaluadas: el soporte familiar (0,896), la comunicación familia-escuela (0,889) y la participación parental en la gestión educativa (0,836), todas con valores p menores a 0,05. además de mejorar el rendimiento académico, la participación de los padres también, sino que también refuerza las dinámicas familiares y escolares, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes. Este trabajo subraya la relevancia de fomentar estrategias para garantizar la presencia de los apoderados en la escuela, especialmente en contextos rurales, para garantizar una educación de calidad y resultados sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).