Exportación Completada — 

Proyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito evaluar la influencia del Proyecto Educativo Ambiental y Hábitos Ecológicos en Estudiantes del VI Ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco - 2024. La problemática identificada radica en la falta de conciencia ecológica entre los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Ccahuana, Rocio, Pfuño Cuchillo, Ester Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto ambiental
Hábitos ecológicos
Educación ambiental
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito evaluar la influencia del Proyecto Educativo Ambiental y Hábitos Ecológicos en Estudiantes del VI Ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco - 2024. La problemática identificada radica en la falta de conciencia ecológica entre los estudiantes, derivada de una educación ambiental insuficiente, escasa motivación y ausencia de hábitos ecológicos, lo que contribuye a la contaminación. El objetivo general fue determinar el impacto del Proyecto Educativo Ambiental (PEA) en los hábitos ecológicos de los estudiantes del VI ciclo. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo con un nivel explicativo-causal y un diseño cuasi-experimental, utilizando pre-test y post-test en un solo grupo experimental. La muestra estuvo conformada por 76 estudiantes del VI ciclo de la I.E. Las Américas. Para la recolección de datos, se utilizó el cuestionario, analizada mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Los resultados, presentados en las Tablas 4 a 7, evidencian diferencias significativas entre los promedios de pre-test y post-test, confirmando una influencia significativa del PEA en los hábitos ecológicos, especialmente en las dimensiones de mantenimiento de ambientes limpios, conservación del medio ambiente y la adecuada gestión de residuos sólidos. Se concluye que el PEA es una estrategia pedagógica efectiva para fomentar prácticas sostenibles en contextos educativos rurales, recomendándose su continuidad y ampliación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).