Hábitos ecológicos para fomentar la sostenibilidad ambiental del agua potable en la escuela de Zootecnia de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-Huacho-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar los hábitos ecológicos que permiten fomentar la sostenibilidad ambiental del agua potable en los estudiantes de Zootecnia en la UNJFSC. Material y Métodos: Investigación del tipo aplicativo a nivel descriptivo correlacional, no experimental; total de estudiantes = 287, muestra = 75...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4553 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos ecológicos Sostenibilidad ambiental Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar los hábitos ecológicos que permiten fomentar la sostenibilidad ambiental del agua potable en los estudiantes de Zootecnia en la UNJFSC. Material y Métodos: Investigación del tipo aplicativo a nivel descriptivo correlacional, no experimental; total de estudiantes = 287, muestra = 75 alumnos de ambos sexos. Se usaron encuestas y cuestionarios conjuntamente con el software estadístico SPSS (escala de Likert). Resultados: La correlación entre las variables “sostenibilidad ambiental del uso de agua” (SAUA) y hábitos ecológicos fue 0,509 (correspondencia moderadamente fuerte); entre SAUA y “ahorro de agua” fue 0.176 (correlación nula); entre SAUA y “uso del agua” fue 0.365 y entre SAUA y “campañas de sensibilización” fue 0,604. Conclusión: Losresultados muestras que los conocimientos recibidos en el colegio o en la universidad, no han impactado los hábitos ecológicos de los estudiantes en relación a u uso del agua potable |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).