Evaluación de la sostenibilidad de materiales de construcción en la edificación de viviendas en el Distrito de Huacho - 2016
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo es evaluar la sostenibilidad de los materiales de construcción en las edificaciones en el distrito de Huacho-2016, debido a que el ser humano es capaz de transformar los elementos naturales para generar materiales de construcción que satisfagan sus actividades cotidianas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2975 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sostenibilidad Construcción Evaluación Materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| Sumario: | El propósito de este trabajo es evaluar la sostenibilidad de los materiales de construcción en las edificaciones en el distrito de Huacho-2016, debido a que el ser humano es capaz de transformar los elementos naturales para generar materiales de construcción que satisfagan sus actividades cotidianas en el campo de la construcción de viviendas en el distrito de Huacho, sin embargo, El consumo sostenible de un material es imprescindible para la subsistencia del ser humano, debe obtenerse de manera tal que no se comprometan las necesidades de consumo de las generaciones futuras. Con esta aseveración, la presente investigación gira entorno a la vivienda como bien consumible, necesaria para la protección y resguardo del ser humano. “Esta investigación quiere estudiar tres tipologías de vivienda utilizadas en el distrito de Huacho, de manera tal que pueda hacerse una valoración de la sostenibilidad de estas tipologías en términos del consumo sostenible” (Osorio Cardona, 2011). “Cuando se habla de consumo sostenible, no se habla solamente de la variable ambiental, ya que hay otros factores que hacen parte en la aportación del consumo” (Osorio Cardona, 2011). “Para efectos de este trabajo, se buscará hacer una comparación de la información obtenida por estas áreas para realizar una valoración del consumo sostenible de cada una de las tres tipologías de construcción de la vivienda” (Osorio Cardona, 2011). “La valoración de estas áreas estará representada así: Ambiental: Por el consumo energético medido en Mega-Joule (MJ), necesario para obtener los materiales constitutivos de la vivienda, para un M2 construido” (Osorio Cardona, 2011). “Económica: Por el valor en soles actualizados de los materiales constitutivos de la vivienda, para el año de estudio de la investigación, para un M2 construido. Cultural: Por el valor en soles que el ser humano estaría dispuesto a pagar u obtener en caso de acceder a las otras tipologías de vivienda, para un M2 construido, (Principios del Método de la valoración contingente)” (Osorio Cardona, 2011). En la presente investigación se concluye en la evaluación de sostenibilidad de los materiales de construcción se relaciona significativamente con la edificación de viviendas en el distrito de Huacho – 2016 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).