Factores Socio Ecológicos Y Sostenibilidad De La Gestión Social Del Servicio De Agua Potable En El Caserío Vista Alegre. Jaén, Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

La preocupación del estado peruano por dotar del servicio de agua potable a la población del ámbito rural, y lograr que este servicio sea sostenible en el tiempo, le ha llevado a utilizar políticas enmarcadas en los enfoques de oferta, enfoque de demanda y enfoque eco sistémico o socio ecológico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Vargas, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2174
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socio ecológicos
sostenibilidad de la gestión del agua
sistema de agua potable  
Descripción
Sumario:La preocupación del estado peruano por dotar del servicio de agua potable a la población del ámbito rural, y lograr que este servicio sea sostenible en el tiempo, le ha llevado a utilizar políticas enmarcadas en los enfoques de oferta, enfoque de demanda y enfoque eco sistémico o socio ecológico de la gestión de los recursos hídricos. Los dos primeros enfoques no le han garantizado la sostenibilidad de la gestión del servicio de agua potable. Sin embargo, los escases de políticas basadas en el tercer enfoque, motivó a realizar esta investigación. Esta investigación trató de responder a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores socio ecológicos que están presentes en la sostenibilidad de la gestión del servicio de agua potable del caserío Vista Alegre, Provincia de Jaén, Cajamarca, ¿2017? En tal sentido, se consideró como enfoque teórico principal al materialismo cultural, asimismo, se tomó en cuenta los aportes de las teorías del ecologismo cultural, la teoría hidráulica y la teoría de la gestión eco sistémica de los recursos hídricos. Se planteó como hipótesis: existen factores socio ecológicos presentes y relacionados con la sostenibilidad de la gestión del servicio de agua potable. Estos factores socio ecológicos son: factor organizativo, factor político, factor de regulación, factor de carga, factor de producción, y factor de información. Metodológicamente, esta investigación, se limitó espacialmente al ámbito de un caserío y un sistema de agua potable, tomando como grupo de estudio a los 90 beneficiarios del Sistema de Agua Potable del caserío de Vista Alegre. Se utilizó una encuesta como instrumento de recojo de información. El procesamiento de los datos usado fue el software estadístico para Ciencias Sociales SPSS. Se utilizaron pruebas de la estadística descriptiva e inferencial, específicamente la prueba de correlación de Pearson. Finalmente, como principal resultado se determinó la existencia de factores socio ecológicos en la sostenibilidad de la gestión social del servicio de agua potable, estos son: factor organizativo, político, de regulación, de carga, de producción, y de información. Sin embargo, estos factores se relacionan e influyen de manera diferente y desigual con la sostenibilidad de la gestión social del servicio de agua potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).