Proyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito evaluar la influencia del Proyecto Educativo Ambiental y Hábitos Ecológicos en Estudiantes del VI Ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco - 2024. La problemática identificada radica en la falta de conciencia ecológica entre los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Ccahuana, Rocio, Pfuño Cuchillo, Ester Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto ambiental
Hábitos ecológicos
Educación ambiental
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_188c14dcde2db9cb452a4e3af543d345
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10639
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Alzamora Flores, HumbertoAguilar Ccahuana, RocioPfuño Cuchillo, Ester Maria2025-05-16T20:05:59Z2025-05-16T20:05:59Z2025253T20250068https://hdl.handle.net/20.500.12918/10639La presente investigación tuvo como propósito evaluar la influencia del Proyecto Educativo Ambiental y Hábitos Ecológicos en Estudiantes del VI Ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco - 2024. La problemática identificada radica en la falta de conciencia ecológica entre los estudiantes, derivada de una educación ambiental insuficiente, escasa motivación y ausencia de hábitos ecológicos, lo que contribuye a la contaminación. El objetivo general fue determinar el impacto del Proyecto Educativo Ambiental (PEA) en los hábitos ecológicos de los estudiantes del VI ciclo. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo con un nivel explicativo-causal y un diseño cuasi-experimental, utilizando pre-test y post-test en un solo grupo experimental. La muestra estuvo conformada por 76 estudiantes del VI ciclo de la I.E. Las Américas. Para la recolección de datos, se utilizó el cuestionario, analizada mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Los resultados, presentados en las Tablas 4 a 7, evidencian diferencias significativas entre los promedios de pre-test y post-test, confirmando una influencia significativa del PEA en los hábitos ecológicos, especialmente en las dimensiones de mantenimiento de ambientes limpios, conservación del medio ambiente y la adecuada gestión de residuos sólidos. Se concluye que el PEA es una estrategia pedagógica efectiva para fomentar prácticas sostenibles en contextos educativos rurales, recomendándose su continuidad y ampliación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Proyecto ambientalHábitos ecológicosEducación ambientalSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Proyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Naturales7239841075682524https://orcid.org/0000-0002-4475-121523827158https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121216Arredondo Huaman, MarcelinaSolis Quispe, Jorge AlbertoDiaz Ancco, FernandoORIGINAL253T20250068_TC.pdfapplication/pdf4774181http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10639/1/253T20250068_TC.pdf22179f1b83864be5e0e71a8cf70933beMD5120.500.12918/10639oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106392025-05-16 15:33:48.372DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024
title Proyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024
spellingShingle Proyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024
Aguilar Ccahuana, Rocio
Proyecto ambiental
Hábitos ecológicos
Educación ambiental
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Proyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024
title_full Proyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024
title_fullStr Proyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024
title_full_unstemmed Proyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024
title_sort Proyecto educativo ambiental y hábitos ecológicos en estudiantes de VI ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco – 2024
author Aguilar Ccahuana, Rocio
author_facet Aguilar Ccahuana, Rocio
Pfuño Cuchillo, Ester Maria
author_role author
author2 Pfuño Cuchillo, Ester Maria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alzamora Flores, Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Ccahuana, Rocio
Pfuño Cuchillo, Ester Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto ambiental
Hábitos ecológicos
Educación ambiental
Sostenibilidad
topic Proyecto ambiental
Hábitos ecológicos
Educación ambiental
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo como propósito evaluar la influencia del Proyecto Educativo Ambiental y Hábitos Ecológicos en Estudiantes del VI Ciclo de la I.E. Las Américas, Ccapacmarca, Chumbivilcas, Cusco - 2024. La problemática identificada radica en la falta de conciencia ecológica entre los estudiantes, derivada de una educación ambiental insuficiente, escasa motivación y ausencia de hábitos ecológicos, lo que contribuye a la contaminación. El objetivo general fue determinar el impacto del Proyecto Educativo Ambiental (PEA) en los hábitos ecológicos de los estudiantes del VI ciclo. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo con un nivel explicativo-causal y un diseño cuasi-experimental, utilizando pre-test y post-test en un solo grupo experimental. La muestra estuvo conformada por 76 estudiantes del VI ciclo de la I.E. Las Américas. Para la recolección de datos, se utilizó el cuestionario, analizada mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Los resultados, presentados en las Tablas 4 a 7, evidencian diferencias significativas entre los promedios de pre-test y post-test, confirmando una influencia significativa del PEA en los hábitos ecológicos, especialmente en las dimensiones de mantenimiento de ambientes limpios, conservación del medio ambiente y la adecuada gestión de residuos sólidos. Se concluye que el PEA es una estrategia pedagógica efectiva para fomentar prácticas sostenibles en contextos educativos rurales, recomendándose su continuidad y ampliación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-16T20:05:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-16T20:05:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250068
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10639
identifier_str_mv 253T20250068
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10639
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10639/1/253T20250068_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 22179f1b83864be5e0e71a8cf70933be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1834836791383818240
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).