Evaluación en instituciones educativas del nivel de inicial Distrito de Yanaoca en contexto de la emergencia sanitaria Covid-19. año 2020
Descripción del Articulo
La emergencia sanitaria causada por la pandemia del Covid-19, generó el tránsito a un sistema de educación virtual que no estaba previsto. Si bien el Ministerio de Educación desarrolló diversos documentos orientativos, lineamientos de trabajo y recursos para docentes, estudiantes y las familias, el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7089 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación virtual Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La emergencia sanitaria causada por la pandemia del Covid-19, generó el tránsito a un sistema de educación virtual que no estaba previsto. Si bien el Ministerio de Educación desarrolló diversos documentos orientativos, lineamientos de trabajo y recursos para docentes, estudiantes y las familias, el impacto sobre el desarrollo de aprendizajes es un tema aún pendiente de determinación. En el ámbito específico de la evaluación, el MINEDU aprobó el documento “Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica” que establece disposiciones, criterios y el procedimiento de gestión pedagógica para los procesos de evaluación de las competencias. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo caracterizar el proceso de evaluación de los estudiantes de educación inicial del distrito de Yanaoca en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 en el año 2020, y se desarrolló siguiendo un diseño no experimental - transeccional. Los resultados proporcionados por los instrumentos de investigación revelan que, los docentes de las instituciones objeto de estudio, conocen las orientaciones y lineamientos de evaluación proporcionados por el MINEDU, las consideran de utilidad y las implementaron en función del contexto; sin embargo, se identificaron también dificultades en la aplicación de los lineamientos, destacándose que las limitaciones económicas, culturales y de conectividad dificultan el proceso de aprendizaje y de evaluación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).