Conocimiento de estrategias inclusivas del docente y la evaluación de aprendizajes en instituciones educativas de San Juan de Lurigancho, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la relación de las estrategias inclusivas del docente y la evaluación de los aprendizajes a estudiantes asociados a una discapacidad, dicha relación esta abordado desde un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional. La muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163000 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias inclusivas Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación participativa Evaluación de los aprendizajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la relación de las estrategias inclusivas del docente y la evaluación de los aprendizajes a estudiantes asociados a una discapacidad, dicha relación esta abordado desde un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional. La muestra está constituida por 124 docentes de Instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Lurigancho, que fue seleccionada por el muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual fue validado por juicio de expertos y se estableció la confiabilidad con el alfa de Cronbach permitiendo recoger información relevante para comprobar la hipótesis planteada. Los resultados encontrados fueron rs= 0,651 y una Sig. Bil. =0.000 < 0.01. que verifica la existencia de una correlación positiva alta y significativa entre las variables del estudio. En merito a los resultados obtenidos se planteó una propuesta innovadora proponiendo nuevas estrategias inclusivas para que el docente pueda utilizar en las aulas, beneficiando no solo a los estudiantes con necesidades especiales, sino también a toda la comunidad educativa, fomentando un ambiente inclusivo de respeto y equidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).