Evaluación y logro de competencias en estudiantes de una universidad pública de Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La evaluación es una herramienta necesaria para ejercer control en el proceso de construcción del aprendizaje en los estudiantes. Es un proceso complejo que permite acreditar y emitir juicios de valor con el fin de realizar por ejemplo un diagnóstico, retroalimentar, propiciar la reflexión, regulaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Logro de competencias Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Análisis del ambiente global Evaluación del contexto cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La evaluación es una herramienta necesaria para ejercer control en el proceso de construcción del aprendizaje en los estudiantes. Es un proceso complejo que permite acreditar y emitir juicios de valor con el fin de realizar por ejemplo un diagnóstico, retroalimentar, propiciar la reflexión, regulación y mejoramiento de los aprendizajes, por tanto, se pretende determinar la relación entre la evaluación y el logro de competencias en los estudiantes de una universidad pública de Arequipa, 2023. Cuya metodología adoptada fue de Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, tipo correlacional-transversal. Se trabajó con 79 estudiantes de la carrera profesional de Educación Primaria una universidad de Arequipa. Se utilizaron adaptaciones de los instrumentos cuestionario de percepción sobre la evaluación por competencias del docente, adaptado de Ramos (2019) y Escala de evaluación del logro de las competencias de Ramos (2019). Como resultado principal el hallazgo de la relación entre la variable evaluación y logro de aprendizajes, el valor de significancia es menor a 0,05 al relacionar la evaluación y logro de competencias (p=0,000), con un nivel de correlación de 0,878, es decir una correlación de magnitud fuerte y de dirección positiva, lo que significa que existe relación significativa entre las variables, por tanto, se concluye que al considerar la evaluación en el desarrollo de las labores de los docentes es un factor clave para el logro de sus competencias. Además, si se realiza una buena evaluación, el logro de las competencias mejorará en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).