Relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de Salud San Sebastián, Cusco-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de salud San Sebastián-Cusco. Metodológicamente el trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomayconza Quispe, Mónica Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4215
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estado nutricional
Erupción dentaria permanente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_0f03a530c1e2e8b0cbf6a250131fb1c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4215
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Zvietcovich Guerra, María ElenaTomayconza Quispe, Mónica Almendra2019-07-09T19:23:23Z2019-07-09T19:23:23Z2019253T20190327OD/010/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4215El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de salud San Sebastián-Cusco. Metodológicamente el trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. Se utilizó una ficha de recolección de datos elaborada para la investigación como instrumento. La muestra estuvo conformada por 185 pacientes a los que se evaluó en dos etapas: la primera para la estimación del estado nutricional a través de la toma de peso y talla, y la segunda para la determinación de la erupción dentaria permanente. El registro de datos se realizó en hoja de cálculo de EXCEL 2010. El procesamiento de datos se realizó con el programa estadístico SPSS versión 21, se realizó la prueba de hipótesis Chi Cuadrado para determinar si existe relación entre las variables, con un nivel de significancia de p: 0.05. Los resultados mostraron desnutrición en 2,7%, riesgo de desnutrición en 12,4%, normal en 58,9%, sobrepeso en 20,0% y obesidad en 5,9%. En los resultados se obtuvo que los pacientes en desnutrición presentaron erupción dentaria tardía en 100%, los pacientes en riesgo de desnutrición presentaron mayor porcentaje de erupción dentaria tardía en 60,9%, los pacientes en estado nutricional normal presentaron mayor porcentaje de erupción dentaria normal o media en 68,8%, los pacientes en sobrepeso presentaron mayor porcentaje de erupción dentaria temprana en 56,8%, y los pacientes en obesidad presentaron mayor porcentaje de erupción dentaria temprana en 54,6%, con nivel de significancia p: 0,000. En conclusión, existe relación directa, estadísticamente significativa, entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años del Centro de Salud San Sebastián del Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstado nutricionalErupción dentaria permanentehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de Salud San Sebastián, Cusco-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología70324307https://orcid.org/0000-0002-3069-036X23985660http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20190327.pdfapplication/pdf58458http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4215/1/253T20190327.pdf58d9c9b0ffd6d5c7af342894ecd43d2bMD51TEXT253T20190327.pdf.txt253T20190327.pdf.txtExtracted texttext/plain2489http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4215/2/253T20190327.pdf.txt4b23223b1ef4c119883154532bcb5986MD5220.500.12918/4215oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42152021-07-27 19:22:26.872DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de Salud San Sebastián, Cusco-2019
title Relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de Salud San Sebastián, Cusco-2019
spellingShingle Relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de Salud San Sebastián, Cusco-2019
Tomayconza Quispe, Mónica Almendra
Estado nutricional
Erupción dentaria permanente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de Salud San Sebastián, Cusco-2019
title_full Relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de Salud San Sebastián, Cusco-2019
title_fullStr Relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de Salud San Sebastián, Cusco-2019
title_full_unstemmed Relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de Salud San Sebastián, Cusco-2019
title_sort Relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de Salud San Sebastián, Cusco-2019
author Tomayconza Quispe, Mónica Almendra
author_facet Tomayconza Quispe, Mónica Almendra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zvietcovich Guerra, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Tomayconza Quispe, Mónica Almendra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Erupción dentaria permanente
topic Estado nutricional
Erupción dentaria permanente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de salud San Sebastián-Cusco. Metodológicamente el trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. Se utilizó una ficha de recolección de datos elaborada para la investigación como instrumento. La muestra estuvo conformada por 185 pacientes a los que se evaluó en dos etapas: la primera para la estimación del estado nutricional a través de la toma de peso y talla, y la segunda para la determinación de la erupción dentaria permanente. El registro de datos se realizó en hoja de cálculo de EXCEL 2010. El procesamiento de datos se realizó con el programa estadístico SPSS versión 21, se realizó la prueba de hipótesis Chi Cuadrado para determinar si existe relación entre las variables, con un nivel de significancia de p: 0.05. Los resultados mostraron desnutrición en 2,7%, riesgo de desnutrición en 12,4%, normal en 58,9%, sobrepeso en 20,0% y obesidad en 5,9%. En los resultados se obtuvo que los pacientes en desnutrición presentaron erupción dentaria tardía en 100%, los pacientes en riesgo de desnutrición presentaron mayor porcentaje de erupción dentaria tardía en 60,9%, los pacientes en estado nutricional normal presentaron mayor porcentaje de erupción dentaria normal o media en 68,8%, los pacientes en sobrepeso presentaron mayor porcentaje de erupción dentaria temprana en 56,8%, y los pacientes en obesidad presentaron mayor porcentaje de erupción dentaria temprana en 54,6%, con nivel de significancia p: 0,000. En conclusión, existe relación directa, estadísticamente significativa, entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años del Centro de Salud San Sebastián del Cusco.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T19:23:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T19:23:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190327
OD/010/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4215
identifier_str_mv 253T20190327
OD/010/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4215
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4215/1/253T20190327.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4215/2/253T20190327.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 58d9c9b0ffd6d5c7af342894ecd43d2b
4b23223b1ef4c119883154532bcb5986
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439793283072
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).