1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado nutricional y la erupción dentaria permanente en pacientes de 5-14 años, Centro de salud San Sebastián-Cusco. Metodológicamente el trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. Se utilizó una ficha de recolección de datos elaborada para la investigación como instrumento. La muestra estuvo conformada por 185 pacientes a los que se evaluó en dos etapas: la primera para la estimación del estado nutricional a través de la toma de peso y talla, y la segunda para la determinación de la erupción dentaria permanente. El registro de datos se realizó en hoja de cálculo de EXCEL 2010. El procesamiento de datos se realizó con el programa estadístico SPSS versión 21, se realizó la prueba de hipótesis Chi Cuadrado para dete...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue determinar el éxito clínico de las restauraciones compuestas nanohíbridas en molares con HMI. Metodología: reporte de caso clínico de un niño de 06 años y 05 meses de edad con diagnóstico sistémico de trastorno del espectro autista (TEA), diagnóstico estomatológico de HMI patrón I (afectación sólo de molares), código B-5-II (diente erupcionado B, caries atípica 5, extensión de al menos un tercio del diente II) para las piezas 16, 36 y 46. Puntuación 3 según la escala de sensibilidad al aire frío de Schiff (SCASS). Comportamiento grado 3 según la escala de Frankl. Se realizó el tratamiento por consultorio externo. Se realiza restauraciones con un composite nanohíbrido (Forma A2D-UltradentTM) bajo aislamiento absoluto. Resultados: en la evaluación clínica a los 3, 6 y 9 meses, se evidenció excelente integridad marginal (100%) y...