Estado nutricional y erupción tardía
Descripción del Articulo
La nutrición y los hábitos alimentarios son factores importantes que afectan la salud dental. En odontología, la erupción dentaria es definida como el movimiento axial u oclusal del diente desde su posición de desarrollo dentro de los maxilares hasta su posición funcional dentro del plano oclusal, r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2631 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Erupción tardía Erupción dentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La nutrición y los hábitos alimentarios son factores importantes que afectan la salud dental. En odontología, la erupción dentaria es definida como el movimiento axial u oclusal del diente desde su posición de desarrollo dentro de los maxilares hasta su posición funcional dentro del plano oclusal, resulta de la acción simultánea de distintos fenómenos y constituye un proceso fisiológico, el cual participa directamente en el desarrollo del sistema estomatognático. Son muchos los factores que pueden influenciar en la secuencia y cronología de la erupción. En esta revisión se discute la relación entre estado nutricional con la erupción tardía, en este trabajo se pretende analizar la importancia, puesto que un retraso en erupción dentaria puede afectar directamente el diagnóstico preciso y la planificación general del tratamiento. Se concluyó de estas revisiones bibliográficas que el estado nutricional puede ser un importante factor que puede influir en la sincronización de la aparición del diente deciduo. La aparición tardía de dientes deciduos se pronuncia más en niños con estado nutricional disminuido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).