Estudio arquitectónico en las aldeas de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq San Jerónimo – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es el resultado de la investigación realizada en los sitios arqueológicos de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq, ubicados en la Provincia del Cusco, Distrito de San Jerónimo. La investigación se realizó con el objetivo de determinar las diferencias y semejanzas existent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5664 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura inca Asentamiento Distribución espacial Técnicas constructivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es el resultado de la investigación realizada en los sitios arqueológicos de Chimaraqay y Raqaraqayniyoq, ubicados en la Provincia del Cusco, Distrito de San Jerónimo. La investigación se realizó con el objetivo de determinar las diferencias y semejanzas existentes entre ambas ocupaciones, en temas relacionados al lugar de asentamiento, distribución espacial y arquitectura de los sitios y en base a ello realizar un estudio comparativo, tomando como referencia las evidencias arqueológicas como la arquitectura así como el medio geográfico en la cual se desarrollaron. El estudio del lugar de asentamiento, la distribución espacial y la arquitectura, nos permitió conocer el medio ambiente en el cual se desarrollaron los habitantes, la forma en la cual dispusieron la arquitectura en el espacio, así como las características que presenta la arquitectura en los sitios, como sus elementos arquitectónicos, las técnicas constructivas utilizadas y los materiales constructivos empleados, en ambos grupos culturares que ocuparon este área andina ,los cuales se hallan comprendidos dentro del periodo intermedio tardío por la presencia de cerámica killke y lucre y horizonte tardío, caracterizado por la presencia predominante de la arquitectura Inca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).