Estudio de las características de la arquitectura en el sitio arqueológico de K’allaray en el distrito de Lamay - Calca - Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado en el sitio arqueológico de K´allaray, Valle Sagrado de los Incas, se encuentra distribuido sobre afloramientos rocosos. El objetivo principal de este estudio fue describir las características de la arquitectura, tales como: el registro de los materiales que se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Elemento arquitectónico Materiales Técnicas constructivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación realizado en el sitio arqueológico de K´allaray, Valle Sagrado de los Incas, se encuentra distribuido sobre afloramientos rocosos. El objetivo principal de este estudio fue describir las características de la arquitectura, tales como: el registro de los materiales que se emplearon para la construcción, explicar las técnicas de construcción arquitectónica e identificar los elementos funcionales encontrados. Se utilizó el tipo de investigación exploratorio – descriptivo y el enfoque cualitativo, a partir del método de investigación empírica e investigación descriptiva, las técnicas de prospección arqueológica y el registro de datos, con ayuda de los materiales necesarios en campo como: wincha, drone, escala, fichas técnicas, etc. Se obtuvo el registro de 80 estructuras arquitectónicas, (24 recintos, 02 plataformas, 01 escalinata, 01 kancha y 52 andenes) a nivel de superficie, la construcción arquitectónica se encuentra dispuesta estratégicamente en el espolón del cerro Puntashuy. La descripción es un punto importante en nuestra investigación, con ella obtuvimos un diagnóstico minucioso de las características arquitectónicas registradas dentro del área de estudio, respondiendo las problemáticas trazadas. Se encontraron recintos de forma rectangular curva, rectangular, cuadrangular y circular, los elementos funcionales identificados son muros, muros de contención, vanos de acceso, ventanas, plataformas y escalinata, las estructuras existentes fueron construidas a partir de materia prima como piedra (arenisca - andesita) y la tierra, material propios de la zona, las técnicas de construcción identificadas son mampostería ordinaria con aparejo irregular unidos con mortero y enlucido de barro en algunos recintos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).