Estudio de las características de la arquitectura en el sitio arqueológico de K’allaray en el distrito de Lamay - Calca - Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado en el sitio arqueológico de K´allaray, Valle Sagrado de los Incas, se encuentra distribuido sobre afloramientos rocosos. El objetivo principal de este estudio fue describir las características de la arquitectura, tales como: el registro de los materiales que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparicio Mamani, Indira, Kana Zapata, Roxana Kareen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Elemento arquitectónico
Materiales
Técnicas constructivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_5911bc7f4baa055a265162adc94a5aed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7441
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Candia Gomez, AlfredoAparicio Mamani, IndiraKana Zapata, Roxana Kareen2023-06-26T14:10:32Z2023-06-26T14:10:32Z2023253T20230142http://hdl.handle.net/20.500.12918/7441El trabajo de investigación realizado en el sitio arqueológico de K´allaray, Valle Sagrado de los Incas, se encuentra distribuido sobre afloramientos rocosos. El objetivo principal de este estudio fue describir las características de la arquitectura, tales como: el registro de los materiales que se emplearon para la construcción, explicar las técnicas de construcción arquitectónica e identificar los elementos funcionales encontrados. Se utilizó el tipo de investigación exploratorio – descriptivo y el enfoque cualitativo, a partir del método de investigación empírica e investigación descriptiva, las técnicas de prospección arqueológica y el registro de datos, con ayuda de los materiales necesarios en campo como: wincha, drone, escala, fichas técnicas, etc. Se obtuvo el registro de 80 estructuras arquitectónicas, (24 recintos, 02 plataformas, 01 escalinata, 01 kancha y 52 andenes) a nivel de superficie, la construcción arquitectónica se encuentra dispuesta estratégicamente en el espolón del cerro Puntashuy. La descripción es un punto importante en nuestra investigación, con ella obtuvimos un diagnóstico minucioso de las características arquitectónicas registradas dentro del área de estudio, respondiendo las problemáticas trazadas. Se encontraron recintos de forma rectangular curva, rectangular, cuadrangular y circular, los elementos funcionales identificados son muros, muros de contención, vanos de acceso, ventanas, plataformas y escalinata, las estructuras existentes fueron construidas a partir de materia prima como piedra (arenisca - andesita) y la tierra, material propios de la zona, las técnicas de construcción identificadas son mampostería ordinaria con aparejo irregular unidos con mortero y enlucido de barro en algunos recintos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArquitecturaElemento arquitectónicoMaterialesTécnicas constructivashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio de las características de la arquitectura en el sitio arqueológico de K’allaray en el distrito de Lamay - Calca - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4783728147481736https://orcid.org/0000-0001-9615-901323908539http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Zapata Rodriguez, Mohenir JulinhoMormontoy Atayupanqui, AlfredoApaza Huamani, JohnArroyo Abarca, Patricia MarleneORIGINAL253T20230142_TC.pdfapplication/pdf9490342http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7441/1/253T20230142_TC.pdf3fbd28d6f766860b29209e91d5307b0eMD5120.500.12918/7441oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74412023-06-26 10:59:32.869DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las características de la arquitectura en el sitio arqueológico de K’allaray en el distrito de Lamay - Calca - Cusco
title Estudio de las características de la arquitectura en el sitio arqueológico de K’allaray en el distrito de Lamay - Calca - Cusco
spellingShingle Estudio de las características de la arquitectura en el sitio arqueológico de K’allaray en el distrito de Lamay - Calca - Cusco
Aparicio Mamani, Indira
Arquitectura
Elemento arquitectónico
Materiales
Técnicas constructivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio de las características de la arquitectura en el sitio arqueológico de K’allaray en el distrito de Lamay - Calca - Cusco
title_full Estudio de las características de la arquitectura en el sitio arqueológico de K’allaray en el distrito de Lamay - Calca - Cusco
title_fullStr Estudio de las características de la arquitectura en el sitio arqueológico de K’allaray en el distrito de Lamay - Calca - Cusco
title_full_unstemmed Estudio de las características de la arquitectura en el sitio arqueológico de K’allaray en el distrito de Lamay - Calca - Cusco
title_sort Estudio de las características de la arquitectura en el sitio arqueológico de K’allaray en el distrito de Lamay - Calca - Cusco
author Aparicio Mamani, Indira
author_facet Aparicio Mamani, Indira
Kana Zapata, Roxana Kareen
author_role author
author2 Kana Zapata, Roxana Kareen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Candia Gomez, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Mamani, Indira
Kana Zapata, Roxana Kareen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura
Elemento arquitectónico
Materiales
Técnicas constructivas
topic Arquitectura
Elemento arquitectónico
Materiales
Técnicas constructivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El trabajo de investigación realizado en el sitio arqueológico de K´allaray, Valle Sagrado de los Incas, se encuentra distribuido sobre afloramientos rocosos. El objetivo principal de este estudio fue describir las características de la arquitectura, tales como: el registro de los materiales que se emplearon para la construcción, explicar las técnicas de construcción arquitectónica e identificar los elementos funcionales encontrados. Se utilizó el tipo de investigación exploratorio – descriptivo y el enfoque cualitativo, a partir del método de investigación empírica e investigación descriptiva, las técnicas de prospección arqueológica y el registro de datos, con ayuda de los materiales necesarios en campo como: wincha, drone, escala, fichas técnicas, etc. Se obtuvo el registro de 80 estructuras arquitectónicas, (24 recintos, 02 plataformas, 01 escalinata, 01 kancha y 52 andenes) a nivel de superficie, la construcción arquitectónica se encuentra dispuesta estratégicamente en el espolón del cerro Puntashuy. La descripción es un punto importante en nuestra investigación, con ella obtuvimos un diagnóstico minucioso de las características arquitectónicas registradas dentro del área de estudio, respondiendo las problemáticas trazadas. Se encontraron recintos de forma rectangular curva, rectangular, cuadrangular y circular, los elementos funcionales identificados son muros, muros de contención, vanos de acceso, ventanas, plataformas y escalinata, las estructuras existentes fueron construidas a partir de materia prima como piedra (arenisca - andesita) y la tierra, material propios de la zona, las técnicas de construcción identificadas son mampostería ordinaria con aparejo irregular unidos con mortero y enlucido de barro en algunos recintos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:10:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:10:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230142
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7441
identifier_str_mv 253T20230142
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7441
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7441/1/253T20230142_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fbd28d6f766860b29209e91d5307b0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1770151276684771328
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).