Distribución espacial y arquitectura del sitio arqueológico campana gaga durante el intermedio temprano Pomabamba - Ancash
Descripción del Articulo
El sitio Campana Gaga es uno de los complejos arqueológicos pertenecientes al Intermedio Temprano, ubicado en la Provincia de Pomabamba -Comunidad Campesina de Jancapampa- Ancash -Perú, su ubicación plantea varias interrogantes acerca de su organización y sus procesos sociales, económicos y político...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1296 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ancash Intermedio Temprano Distribución Espacial Arquitectura Patrón de asentamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El sitio Campana Gaga es uno de los complejos arqueológicos pertenecientes al Intermedio Temprano, ubicado en la Provincia de Pomabamba -Comunidad Campesina de Jancapampa- Ancash -Perú, su ubicación plantea varias interrogantes acerca de su organización y sus procesos sociales, económicos y políticos, concretamente se explica la distribución de las estructuras dentro del área y su arquitectura, al igual que se infiere en las actividad que estas habrían cumplido. En este trabajo de investigación se plantea sobre la manera en cómo se dio la distribución espacial de cada una de las unidades arquitectónicas como los lugares de habitación, área ceremonial, etc. Donde su ubicación se debió a factores políticos, económicos -sociales e ideológicos, así como determinar los elementos constructivos con los que fueron edificados. El análisis espacial permite determinar el grado de concentración, dispersión y asociación de los diferentes elementos que se encuentran en este paisaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).