Comercio ambulatorio en el centro histórico de la ciudad del Cusco 2014 - 2015
Descripción del Articulo
El importante tamaño que ha registrado la informalidad en las últimas décadas en el Perú y sobre todo en Cusco debería preocupar no solo a las autoridades sino a la ciudadanía, continuamente escuchamos hablar de problemas que ocasiona el comercio ambulatorio en la vida de la ciudad, provoca problema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2032 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | La ReaIidad del Comercio Informal en America Latina y el Perú Comercio Informal Problema del Empleo Economía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El importante tamaño que ha registrado la informalidad en las últimas décadas en el Perú y sobre todo en Cusco debería preocupar no solo a las autoridades sino a la ciudadanía, continuamente escuchamos hablar de problemas que ocasiona el comercio ambulatorio en la vida de la ciudad, provoca problemas de tráfico, fomenta la piratería, no paga impuestos, afecta negativamente al comercio formal, pero muy aparte de eso, que hay detrás de los comerciantes ambulantes, cuales son las causas que empujan a realizar una actividad que para muchos puede ser informal y hasta ilegal, o son simplemente víctimas de malas administraciones públicas, el desempleo entre otras. Aunque el comercio ambulatorio es una opción para el desempleo, también es un recurso para la evasión de obligaciones tributarias, lo que debilita las finanzas públicas. El incremento del comercio ambulatorio en nuestra ciudad, y en especial en el Centro Histórico viene ocasionando incomodidades y problemas tanto a la ciudadanía local como a las autoridades municipales, molestias que se pueden atribuir a distintos factores de la realidad socioeconómica de nuestra ciudad. Por tanto, la finalidad del presente trabajo es exponer y analizar los factores socioeconómicos concernientes al crecimiento del comercio ambulatorio en el Centro Histórico de la Ciudad del Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).