Comercio informal y empleo ambulatorio en la feria dominical del distrito de Andahuaylas, 2016
Descripción del Articulo
La labor de investigación que tiene por título: Comercio informal y empleo ambulatorio en la feria dominical del distrito de Andahuaylas, se llevó a cabo durante el periodo 2018 de acuerdo al cronograma de trabajo propuesto para su ejecución, siendo el centro de sus operaciones la misma feria domini...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
| Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio informal y empleo ambulatorio |
| Sumario: | La labor de investigación que tiene por título: Comercio informal y empleo ambulatorio en la feria dominical del distrito de Andahuaylas, se llevó a cabo durante el periodo 2018 de acuerdo al cronograma de trabajo propuesto para su ejecución, siendo el centro de sus operaciones la misma feria dominical que se desarrolla los días sábados y domingos en Andahuaylas. Escenario que permitió recolectar y procesar datos para luego convertirlos en información relevante que es detallada y expuesta de acuerdo a la metodología de investigación científica pertinente. El tipo de investigación del presente estudio es de naturaleza cuantitativa y de acuerdo al fin y al tiempo que persigue es básica y prospectiva de nivel y/o alcance correlacional transaccional cuya técnica de contrastación es descriptiva, que tiene como objetivo principal establecer la relación entre el comercio informal y el empleo ambulatorio de los comerciantes de la feria dominical del distrito de Andahuaylas, durante el año 2018. El trabajo de campo, consistió en la aplicación directa de una encuesta de opinión a 191 comerciantes ambulantes, compuesta por un cuestionario de 30 ítems con una escala valorativa de cinco categorías expuesta de la siguiente manera: Totalmente de acuerdo, de acuerdo, medianamente de acuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo. Complementada por la aplicación de la técnica de observación y análisis documental con su respectiva guía de observación y ficha de cotejo para describir los sucesos registrados producto de la investigación. La validez del instrumento asume que los ítems medidos en escala tipo Likert miden un mismo constructo y están altamente correlacionados por lo que el coeficiente resultante Alfa de Cronbach es un modelo de consistencia interna, basado en el promedio de las correlaciones entre los ítems. De modo tal que los resultados obtenidos fueron de 0,736 unidades que representa una excelente confiabilidad para la aplicación del instrumento de campo en la investigación ya que su resultado se aleja de cero (0) que representa nula fiabilidad de los resultados y se aproxima significativamente a uno (1), es decir, fiabilidad perfecta de los resultados esperados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).