Tratamiento normativo del sistema de defensa jurídica del estado y su vulneración al principio de separación de poderes en el estado constitucional peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo corresponde a una investigación dogmática, la cual tuvo por propósito fundamental determinar de qué forma el tratamiento normativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado vulnera al principio de la separación de poderes en el Estado Constitucional peruano; para ello, se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Blaz, Carla Judit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4247
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa jurídica del Estado
Procurador público
Autonomía funcional
Estado Constitucional de Derecho
Separación de poderes
Descripción
Sumario:El presente trabajo corresponde a una investigación dogmática, la cual tuvo por propósito fundamental determinar de qué forma el tratamiento normativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado vulnera al principio de la separación de poderes en el Estado Constitucional peruano; para ello, se realizó una investigación no experimental, transversal y explicativo-propositiva. Además, la obtención y análisis de información se efectuó a través del enfoque cualitativo, y para analizar la doctrina, jurisprudencia y legislación comparada se utilizó como técnicas de recolección de datos el análisis documental y la técnica bibliográfica, con sus respectivos instrumentos. Asimismo, se empleó los métodos dogmático, exegético, interpretación jurídica, histórico sociológico y la argumentación jurídica, como método y técnica para validar la hipótesis. El resultado del análisis indica que la hipótesis fue probada, por lo que se concluye que el tratamiento normativo no constituye un mecanismo jurídico suficiente para garantizar el cumplimiento de funciones de los procuradores públicos conferidas por mandato constitucional, toda vez que existe un permanente conflicto en la ponderación de los intereses del gobierno de turno sobre los del Estado, por lo que se plantea como alternativa la modificación del artículo 47° de la Constitución
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).