La designación del procurador público municipal y la vulneración del principio de autonomía funcional en la Municipalidad Distrital de San Jerónimo – 2022.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación nace a raíz de lo establecido en el artículo 29 de la Ley Orgánica de Municipalidades, que permite la designación de los procuradores públicos municipalidades por parte del Alcalde. En tal sentido el propósito de la presente investigación ha sido describir de qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Lazaro, Cristhian Deivis, Saraya Silvera, Yomar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procurador público
Autonomía funcional
Defensa jurídica del estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación nace a raíz de lo establecido en el artículo 29 de la Ley Orgánica de Municipalidades, que permite la designación de los procuradores públicos municipalidades por parte del Alcalde. En tal sentido el propósito de la presente investigación ha sido describir de qué manera la designación del procurador publico municipal por parte del Alcalde municipal vulnera el principio de autonomía funcional del procurador público en la defensa jurídica del Estado. Pues, sabemos que todo procurador público se ejerce su función de acuerdo a los principios rectores que rige la defensa jurídica del Estado, entre ellas se encuentra el principio de autonomía funcional; sin embargo, debido a la designación del procurador publico municipal por parte del Alcalde se crea una relación de subordinación y favores que afecta esencialmente al principio de autonomía funcional, pues se ven injerencias e influencias externas respecto a la función que desempeña el procurador público, y en forma general la afectación a todos los principios rectores de la defensa jurídica del Estado. Es por ello, que el presente estudio se aborda con un enfoque cualitativo, asumiendo el tipo básico de diseño no experimental. Por tanto, como resultado luego de describir la designación del procurador público municipal por parte del Alcalde, se crea una clase de relación y vinculo por tal designación restringiendo su actuar del Procurador Público por tal designación; además de ello, también se tiene la dependencia administrativa a la Municipalidad donde es asignado; entonces, es de indicar que el Procurador Publico Municipal se encuentra atado y limitado en su actuación, lo que afecta directamente y negativa al principio de autonomía funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).