1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación denominada “El Plan Operativo Institucional y su impulso en la Gestión por Resultados de la Procuraduría Pública Regional de Ancash, 2017”, tiene por finalidad identificar de qué forma este instrumento de gestión a corto plazo impulsa a fortalecer la Gestión por Resultados de la Procuraduría Publica Regional de Ancash. La metodología aplicada fue observacional descriptivo, con un diseño de investigación no experimental y una población conformada por 32 funcionarios, servidores y colaboradores y la muestra en virtud del tamaño, se empleó el muestreo no probabilístico – por conveniencia; a los que se les aplicó un cuestionario para recoger información de las variables de estudio. Los resultados obtenidos permitieron identificar de qué forma el Plan Operativo Institucional impulsa a fortalecer la Gestión por Resultados de la Procuraduría Publica Re...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo comprender las apreciaciones de los operadores sobre el allanamiento en los procesos contenciosos administrativos de las procuradurías. La investigación fue de tipo básica con enfoque cualitativo. El método utilizado fue el diseño fenomenológico – hermenéutico. En el recojo de datos se empleó la técnica de la entrevista y se aplicó como instrumento la guía de entrevista semi estructurada, se tuvo la participación de 8 informantes entre procuradores y abogados de la procuraduría. El resultado permitió evidenciar un aporte desde la experiencia de los operadores de la procuraduría, quienes propusieron al allanamiento como una forma alternativa de resolución, para el descongestionamiento de la carga procesal en los procesos contenciosos administrativos. En ese sentido, se concluyó que las apreciaciones de los operadores sobre e...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo corresponde a una investigación dogmática, la cual tuvo por propósito fundamental determinar de qué forma el tratamiento normativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado vulnera al principio de la separación de poderes en el Estado Constitucional peruano; para ello, se realizó una investigación no experimental, transversal y explicativo-propositiva. Además, la obtención y análisis de información se efectuó a través del enfoque cualitativo, y para analizar la doctrina, jurisprudencia y legislación comparada se utilizó como técnicas de recolección de datos el análisis documental y la técnica bibliográfica, con sus respectivos instrumentos. Asimismo, se empleó los métodos dogmático, exegético, interpretación jurídica, histórico sociológico y la argumentación jurídica, como método y técnica para validar la hipótesis. El resultado del ...