Constitucionalidad del proceso inmediato según las reglas del D. Leg. 1194 en el Perú

Descripción del Articulo

Los problemas en la administración de justicia son muchos y complejos. Esta situación, por su puesto preocupa a todos, especialmente a los justiciables. Una manifestación de ello es el proceso inmediato, que es un mecanismo de simplificación procesal que ha generado consensos y controversias; pero h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Valenzuela, Roshan Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5942
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celeridad
Constitucionalización
Debido proceso
Derecho a la defensa
Plazo razonable
Proceso inmediato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Los problemas en la administración de justicia son muchos y complejos. Esta situación, por su puesto preocupa a todos, especialmente a los justiciables. Una manifestación de ello es el proceso inmediato, que es un mecanismo de simplificación procesal que ha generado consensos y controversias; pero hasta el momento no se ha negado su constitucionalidad. Para dicho fin se efectuó una “investigación jurídica” de tipo “dogmático-normativa-teórica”; utilizándose para ello la ‘técnica documental’ y ‘análisis de contenido’ y la ‘argumentación jurídica’, como método del ‘diseño metodológico’ para validar la hipótesis formulada. En tal sentido, la investigación ha demostrado que el proceso inmediato si posee una debida constitucionalidad debido a que no trasgrede el derecho a la defensa, el plazo razonable y la autonomía del Ministerio Público. En ese contexto resultaba indispensable tener en cuenta las teorías y doctrinas contrapuestas, con la finalidad de entender mejor el fenómeno materia de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).