La vulneración del derecho al plazo razonable para elaborar la defensa frente a la incoación del proceso inmediato reformado en el derecho procesal penal Peruano y el Derecho Comparado

Descripción del Articulo

Esta investigación se ha llevado a cabo con la finalidad de determinar que con la reforma del Proceso Inmediato, se ha producido la reducción al mínimo de las garantías procesales, en especial del derecho al plazo razonable para elaborar la defensa, dentro del Derecho Procesal Penal Peruano en contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Trejo, Gissela Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1784
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plazo Razonable
Proceso Inmediato
Derecho de Defensa
Derecho Comparado
Reforma
Descripción
Sumario:Esta investigación se ha llevado a cabo con la finalidad de determinar que con la reforma del Proceso Inmediato, se ha producido la reducción al mínimo de las garantías procesales, en especial del derecho al plazo razonable para elaborar la defensa, dentro del Derecho Procesal Penal Peruano en contraposición con el Derecho Comparado. Se trata de una investigación de carácter dogmática-jurídica, ya que está centrada en el Derecho positivo surgiendo de éste todo su desarrollo teórico, lo que ha permitido ampliar y profundizar conocimientos sobre el problema de investigación planteada, asimismo la presente investigación corresponde a la denominada No Experimental, debido a que se ha carecido de manipulación intencional de la variable independiente, ha correspondido el uso de métodos como el hermenéutico, la argumentación jurídica y el exegético. De la investigación desarrollada se ha podido establecer que la legislación procesal penal peruana, a través del decreto legislativo 1194 que modifica el Proceso Inmediato, reduce al mínimo las garantías procesales, en especial el derecho al plazo razonable para elaborar la defensa, transformándose en un proceso especial demasiado simplificado, pues ha sido estructurado para durar un plazo no mayor a las 108 horas, o seis días calendarios, siendo mucho menor respecto de otros ordenamientos jurídicos como el de Costa Rica, Ecuador, Argentina y España.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).