Proceso inmediato por flagrancia y la vulneración del derecho al debido proceso en la Corte Superior de Justicia de Lima Este, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del proceso inmediato por flagrancia vulnera el derecho al debido proceso en la Corte Superior de Justicia de Lima Este, 2023; en ese sentido, la metodología de la investigación seleccionada fue de enfoque cualitativo, de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Solano, Billy Jack
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Proceso inmediato
Debido proceso
Plazo razonable
Prueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del proceso inmediato por flagrancia vulnera el derecho al debido proceso en la Corte Superior de Justicia de Lima Este, 2023; en ese sentido, la metodología de la investigación seleccionada fue de enfoque cualitativo, de investigación básica, con diseño de estudio fenomenológico y la técnica utilizada fue la entrevista, la guía de entrevista como instrumento de recolección de información, la misma que fue aplicada a 9 participantes, los cuales estuvo conformada por 3 jueces penales, 3 fiscales, 2 defensores público y un abogado litigante de la Corte Superior de Justicia de Lima Este; los resultados fueron sometidos a un proceso de comparación con el método hermenéutico y descriptivo; concluyéndose que la aplicación del proceso inmediato por flagrancia delictiva no vulnera el derecho al debido proceso en la Corte Superior de Justicia de Lima Este; de la misma manera, se determinó que en la práctica el proceso inmediato muestra varias falencias en su aplicación; cuando se refiere a la vulneración del derecho al plazo razonable, frente al mecanismo de simplificación procesal o a la vulneración del derecho a una defensa eficaz, frente a la representación de un defensor público y la vulneración al derecho a producir y obtener pruebas a favor del imputado frente al desarrollo de una mínima actividad probatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).