Exportación Completada — 

Anáisis de interacción sísmica suelo estructura para reducir esfuerzos en los elementos estructuras en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas en Huaraz

Descripción del Articulo

Huaraz es una zona de alta sismicidad, en 1970 sufrió un sismo con consecuencias devastadoras, actualmente se están construyendo viviendas y departamentos de gran altura, el sistema de cimentación empleado es de zapatas aisladas, convencionalmente para diseñar estos edificios se hace el análisis sís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Sotelo, Efrain Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/883
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción sísmica suelo-estructura
Modelo dinámico
Fuerzas internas
Descripción
Sumario:Huaraz es una zona de alta sismicidad, en 1970 sufrió un sismo con consecuencias devastadoras, actualmente se están construyendo viviendas y departamentos de gran altura, el sistema de cimentación empleado es de zapatas aisladas, convencionalmente para diseñar estos edificios se hace el análisis sísmico considerando el empotramiento perfecto en la base, restringiendo todos sus grados de libertad, sin tener en cuenta que el suelo tiene propiedades elásticas, es decir que el empotramiento en la base no es la idealización más adecuada; siendo necesaria la aplicación de modelos dinámicos más adecuados para el análisis estructural, como los modelos de interacción suelo-estructura. El presente trabajo obedece básicamente a una investigación teórica, como instrumento se usaron tablas elaboradas convenientemente para el análisis e interpretación de datos. Mediante la aplicación de los modelos dinámicos de interacción suelo-estructura, se logro la reducción de las fuerzas internas en los elementos estructurales con respecto al modelo convencional de empotramiento en la base; por el contrario los desplazamientos laterales y los periodos del modo de vibración se incrementaron, concluyéndose que ante un evento sísmico la rigidez del suelo de fundación absorbe parte de la energía liberada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).