Evaluación del comportamiento estructural de un edificio multifamiliar de 05 pisos con zapatas aisladas y combinadas en la ciudad de Cajamarca al considerar y obviar el efecto de interacción sísmica suelo - estructura
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento estructural de un edificio multifamiliar de 05 pisos con zapatas aisladas y combinadas en la ciudad de Cajamarca al considerar y obviar el efecto de la interacción sísmica suelo–estructura; para evaluar el comportamiento sísmi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | análisis sísmico comportamiento estructural interacción suelo-estructura modelos dinámicos ingeniería sísmica periodos de vibración distorsiones de entrepiso fuerzas internas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento estructural de un edificio multifamiliar de 05 pisos con zapatas aisladas y combinadas en la ciudad de Cajamarca al considerar y obviar el efecto de la interacción sísmica suelo–estructura; para evaluar el comportamiento sísmico de la estructura se elaboró un modelo de la edificación en el software de cálculo estructural ETABS versión 19, considerando la geometría y características del edifico; en base a dicho modelo se consideró uno perfectamente empotrado y otros cuatro modelos que consideran los efectos de la interacción sísmica suelo – estructura, estos fueron los modelos dinámicos de D.D. Barkan – O.A Savinov, V.A. Ilichev, A.E. Sargsian y el de la Norma Rusa SNIP 2.02.02-87, para los cuáles se obtuvieron los valores de los coeficientes de rigidez que cada uno de ellos definen para el cálculo de sus resultados. Una vez elaborados los modelosse definieron los análisis estático y dinámico modal espectral, de acuerdo a los criterios que establece la norma peruana de diseño sismorresistente E.030-2018 y considerando los parámetros sísmicos correspondientes según las características de la edificación y su ubicación; posteriormente se tabularon los resultados obtenidos de los modelos para su análisis y discusión. Al concluir con el trabajo, y tal como se planteó en la hipótesis, se obtuvieron variaciones de ±10% en términos de periodos de vibración, desplazamientos máximos, derivas de entrepiso, fuerzas cortantes y fuerzas internas de los elementos estructurales, en los modelos dinámicos respecto al modelo empotrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).