Anáisis de interacción sísmica suelo estructura para reducir esfuerzos en los elementos estructuras en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas en Huaraz

Descripción del Articulo

Huaraz es una zona de alta sismicidad, en 1970 sufrió un sismo con consecuencias devastadoras, actualmente se están construyendo viviendas y departamentos de gran altura, el sistema de cimentación empleado es de zapatas aisladas, convencionalmente para diseñar estos edificios se hace el análisis sís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Sotelo, Efrain Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/883
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción sísmica suelo-estructura
Modelo dinámico
Fuerzas internas
id RUNM_df088c0b25a9d8c87de60a54a770b9d0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/883
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Villareal Castro, Genner AlvaritoLopez Sotelo, Efrain Manuel2017-07-24T18:46:53Z2017-07-24T18:46:53Z20132013I.E. T-339http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/883Huaraz es una zona de alta sismicidad, en 1970 sufrió un sismo con consecuencias devastadoras, actualmente se están construyendo viviendas y departamentos de gran altura, el sistema de cimentación empleado es de zapatas aisladas, convencionalmente para diseñar estos edificios se hace el análisis sísmico considerando el empotramiento perfecto en la base, restringiendo todos sus grados de libertad, sin tener en cuenta que el suelo tiene propiedades elásticas, es decir que el empotramiento en la base no es la idealización más adecuada; siendo necesaria la aplicación de modelos dinámicos más adecuados para el análisis estructural, como los modelos de interacción suelo-estructura. El presente trabajo obedece básicamente a una investigación teórica, como instrumento se usaron tablas elaboradas convenientemente para el análisis e interpretación de datos. Mediante la aplicación de los modelos dinámicos de interacción suelo-estructura, se logro la reducción de las fuerzas internas en los elementos estructurales con respecto al modelo convencional de empotramiento en la base; por el contrario los desplazamientos laterales y los periodos del modo de vibración se incrementaron, concluyéndose que ante un evento sísmico la rigidez del suelo de fundación absorbe parte de la energía liberada.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:46:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 I.E. T-339.pdf: 4992232 bytes, checksum: 90c509ed1762b43ecb4d54f5018e7e12 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMInteracción sísmica suelo-estructuraModelo dinámicoFuerzas internasAnáisis de interacción sísmica suelo estructura para reducir esfuerzos en los elementos estructuras en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas en Huarazinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoCiencias e IngenieríaPostgradoTEXTI.E. T-339.pdf.txtI.E. T-339.pdf.txtExtracted texttext/plain209941http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/883/2/I.E.%20T-339.pdf.txtdc57d855afbb45809fe92d9d45da9a30MD52ORIGINALI.E. T-339.pdfapplication/pdf4992232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/883/1/I.E.%20T-339.pdf90c509ed1762b43ecb4d54f5018e7e12MD51UNASAM/883oai:172.16.0.151:UNASAM/8832021-11-10 18:29:13.991DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Anáisis de interacción sísmica suelo estructura para reducir esfuerzos en los elementos estructuras en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas en Huaraz
title Anáisis de interacción sísmica suelo estructura para reducir esfuerzos en los elementos estructuras en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas en Huaraz
spellingShingle Anáisis de interacción sísmica suelo estructura para reducir esfuerzos en los elementos estructuras en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas en Huaraz
Lopez Sotelo, Efrain Manuel
Interacción sísmica suelo-estructura
Modelo dinámico
Fuerzas internas
title_short Anáisis de interacción sísmica suelo estructura para reducir esfuerzos en los elementos estructuras en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas en Huaraz
title_full Anáisis de interacción sísmica suelo estructura para reducir esfuerzos en los elementos estructuras en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas en Huaraz
title_fullStr Anáisis de interacción sísmica suelo estructura para reducir esfuerzos en los elementos estructuras en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas en Huaraz
title_full_unstemmed Anáisis de interacción sísmica suelo estructura para reducir esfuerzos en los elementos estructuras en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas en Huaraz
title_sort Anáisis de interacción sísmica suelo estructura para reducir esfuerzos en los elementos estructuras en edificaciones regulares e irregulares con zapatas aisladas en Huaraz
author Lopez Sotelo, Efrain Manuel
author_facet Lopez Sotelo, Efrain Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villareal Castro, Genner Alvarito
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Sotelo, Efrain Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interacción sísmica suelo-estructura
Modelo dinámico
Fuerzas internas
topic Interacción sísmica suelo-estructura
Modelo dinámico
Fuerzas internas
description Huaraz es una zona de alta sismicidad, en 1970 sufrió un sismo con consecuencias devastadoras, actualmente se están construyendo viviendas y departamentos de gran altura, el sistema de cimentación empleado es de zapatas aisladas, convencionalmente para diseñar estos edificios se hace el análisis sísmico considerando el empotramiento perfecto en la base, restringiendo todos sus grados de libertad, sin tener en cuenta que el suelo tiene propiedades elásticas, es decir que el empotramiento en la base no es la idealización más adecuada; siendo necesaria la aplicación de modelos dinámicos más adecuados para el análisis estructural, como los modelos de interacción suelo-estructura. El presente trabajo obedece básicamente a una investigación teórica, como instrumento se usaron tablas elaboradas convenientemente para el análisis e interpretación de datos. Mediante la aplicación de los modelos dinámicos de interacción suelo-estructura, se logro la reducción de las fuerzas internas en los elementos estructurales con respecto al modelo convencional de empotramiento en la base; por el contrario los desplazamientos laterales y los periodos del modo de vibración se incrementaron, concluyéndose que ante un evento sísmico la rigidez del suelo de fundación absorbe parte de la energía liberada.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv I.E. T-339
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/883
identifier_str_mv I.E. T-339
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/883
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/883/2/I.E.%20T-339.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/883/1/I.E.%20T-339.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dc57d855afbb45809fe92d9d45da9a30
90c509ed1762b43ecb4d54f5018e7e12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1842175987670843392
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).