Capital humano, productividad laboral y crecimiento economico a nivel departamental en el Perú: 2010 – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la incidencia del capital humano, la productividad laboral y la reducción de la tasa de morbilidad en el crecimiento económico del Perú, en el periodo 2010 al 2021. La investigación ha considerado a los 24 departamentos que componen el terr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Champa, Melissa Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6017
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital Humano
Morbilidad
Productividad Laboral
Crecimiento del PBI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNM_dc690e20c00f6ed5be8a58920cc155d8
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/6017
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Rurush Asencio, Roger ManuelRodriguez Champa, Melissa Rosmery2024-06-14T15:31:52Z2024-06-14T15:31:52Z2024-01-042024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6017El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la incidencia del capital humano, la productividad laboral y la reducción de la tasa de morbilidad en el crecimiento económico del Perú, en el periodo 2010 al 2021. La investigación ha considerado a los 24 departamentos que componen el territorio del Perú. El modelo utilizado ha sido el Modelo de Panel completo. Los resultados obtenidos a través del modelo de panel de efectos aleatorios que es el modelo que mejor explica la relación planteada, confirman la hipótesis planteada en la que se observan la incidencia positiva del Capital humano con un 0.93%, de la productividad laboral con un 0.98% por cada unidad porcentual de incremento de cada una de ellas y la tasa de morbilidad con un 0.13% por unidad de reducción. El modelo tiene un coeficiente de determinación de 92.8% lo que señala un buen ajuste del modelo a los datosMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:52Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-01-04Economía del desarrolloapplication/pdf102 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCapital HumanoMorbilidadProductividad LaboralCrecimiento del PBIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Capital humano, productividad laboral y crecimiento economico a nivel departamental en el Perú: 2010 – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregrado74157717https://orcid.org/0009-0000-2234-408031656388https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalNatividad Cerna, Luis EnriquePeláez Cruzado, Ángel HerbertAyala Beas, Sebastián RolandoTEXTT033_74157717_T.pdf.txtT033_74157717_T.pdf.txtExtracted texttext/plain150852http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6017/3/T033_74157717_T.pdf.txt58a3506c358147cba2334d66f4898e2aMD53Autorización T033_74157717_T.pdf.txtAutorización T033_74157717_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6009http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6017/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74157717_T.pdf.txt481f6f8d7afd81fe241502e4dcfc6010MD54ORIGINALT033_74157717_T.pdfT033_74157717_T.pdfapplication/pdf4095449http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6017/1/T033_74157717_T.pdfa6ce5d3f109b4b36745a36997c9445e0MD51Autorización T033_74157717_T.pdfAutorización T033_74157717_T.pdfapplication/pdf4121781http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6017/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74157717_T.pdffcf856d6e3909c0fb2d68dc1f3788b8aMD52UNASAM/6017oai:172.16.0.151:UNASAM/60172024-06-21 03:01:39.864DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capital humano, productividad laboral y crecimiento economico a nivel departamental en el Perú: 2010 – 2021
title Capital humano, productividad laboral y crecimiento economico a nivel departamental en el Perú: 2010 – 2021
spellingShingle Capital humano, productividad laboral y crecimiento economico a nivel departamental en el Perú: 2010 – 2021
Rodriguez Champa, Melissa Rosmery
Capital Humano
Morbilidad
Productividad Laboral
Crecimiento del PBI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Capital humano, productividad laboral y crecimiento economico a nivel departamental en el Perú: 2010 – 2021
title_full Capital humano, productividad laboral y crecimiento economico a nivel departamental en el Perú: 2010 – 2021
title_fullStr Capital humano, productividad laboral y crecimiento economico a nivel departamental en el Perú: 2010 – 2021
title_full_unstemmed Capital humano, productividad laboral y crecimiento economico a nivel departamental en el Perú: 2010 – 2021
title_sort Capital humano, productividad laboral y crecimiento economico a nivel departamental en el Perú: 2010 – 2021
author Rodriguez Champa, Melissa Rosmery
author_facet Rodriguez Champa, Melissa Rosmery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rurush Asencio, Roger Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Champa, Melissa Rosmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capital Humano
Morbilidad
Productividad Laboral
Crecimiento del PBI
topic Capital Humano
Morbilidad
Productividad Laboral
Crecimiento del PBI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la incidencia del capital humano, la productividad laboral y la reducción de la tasa de morbilidad en el crecimiento económico del Perú, en el periodo 2010 al 2021. La investigación ha considerado a los 24 departamentos que componen el territorio del Perú. El modelo utilizado ha sido el Modelo de Panel completo. Los resultados obtenidos a través del modelo de panel de efectos aleatorios que es el modelo que mejor explica la relación planteada, confirman la hipótesis planteada en la que se observan la incidencia positiva del Capital humano con un 0.93%, de la productividad laboral con un 0.98% por cada unidad porcentual de incremento de cada una de ellas y la tasa de morbilidad con un 0.13% por unidad de reducción. El modelo tiene un coeficiente de determinación de 92.8% lo que señala un buen ajuste del modelo a los datos
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:52Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-06-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6017
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6017
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 102 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6017/3/T033_74157717_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6017/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74157717_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6017/1/T033_74157717_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6017/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_74157717_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 58a3506c358147cba2334d66f4898e2a
481f6f8d7afd81fe241502e4dcfc6010
a6ce5d3f109b4b36745a36997c9445e0
fcf856d6e3909c0fb2d68dc1f3788b8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245454736097280
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).