Capital humano, productividad laboral y crecimiento economico a nivel departamental en el Perú: 2010 – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la incidencia del capital humano, la productividad laboral y la reducción de la tasa de morbilidad en el crecimiento económico del Perú, en el periodo 2010 al 2021. La investigación ha considerado a los 24 departamentos que componen el terr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Champa, Melissa Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6017
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital Humano
Morbilidad
Productividad Laboral
Crecimiento del PBI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la incidencia del capital humano, la productividad laboral y la reducción de la tasa de morbilidad en el crecimiento económico del Perú, en el periodo 2010 al 2021. La investigación ha considerado a los 24 departamentos que componen el territorio del Perú. El modelo utilizado ha sido el Modelo de Panel completo. Los resultados obtenidos a través del modelo de panel de efectos aleatorios que es el modelo que mejor explica la relación planteada, confirman la hipótesis planteada en la que se observan la incidencia positiva del Capital humano con un 0.93%, de la productividad laboral con un 0.98% por cada unidad porcentual de incremento de cada una de ellas y la tasa de morbilidad con un 0.13% por unidad de reducción. El modelo tiene un coeficiente de determinación de 92.8% lo que señala un buen ajuste del modelo a los datos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).