Influencia de la calidad de agua de consumo en la morbilidad por enfermedades de transmisión hídrica en la población infantil del distrito de Cátac-Recuay-Ancash durante el año 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar la influencia de la calidad del agua de consumo humano en la morbilidad por enfermedades de transmisión hídrica en la población infantil del distrito de Cátac-Recuay-Áncash durante el año 2016. La información de la morbilidad se ha obtenido de las seri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera De La Cruz, Edgar Pedro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3603
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua de consumo humano
Parámetros de calidad del agua
Morbilidad
Enfermedades de transmisión hídrica
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue determinar la influencia de la calidad del agua de consumo humano en la morbilidad por enfermedades de transmisión hídrica en la población infantil del distrito de Cátac-Recuay-Áncash durante el año 2016. La información de la morbilidad se ha obtenido de las series cronológicas de registro de atenciones médicas de pacientes menores de cinco años en el Centro de Salud de Cátac con enfermedades diarreicas agudas (EDAs), ciertas enfermedades infecciosas gastrointestinales y parasitosis. La información de la calidad del agua de consumo se obtuvo de la evaluación de éste durante el año 2016. Para este trabajo la calidad del agua está referida sólo a la concentración de coliformes y parásitos. Los parámetros microbiológicos evaluados fueron los coliformes fecales y totales, así como la concentración de parásitos (huevos y larvas de helmintos), mientras que los físicos considerados fueron temperatura, turbiedad, conductividad eléctrica y, los químicos fueron pH, oxígeno disuelto y el contenido de cloro residual libre. La inclusión de estos últimos parámetros se hizo por su estrecha relación con la concentración de los coliformes y parásitos. Luego de un análisis y discusión de los resultados obtenidos y conforme a las Normas pertinentes, para el contenido de coliformes, el agua no es de buena calidad y no es apta para su consumo; por otro lado, se observa una tendencia ascendente de la presencia de enfermedades gastrointestinales. Estos hechos permitieron llegar a concluir que existe una influencia de la calidad del agua en la morbilidad por enfermedades de transmisión hídrica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).