Incorporación normativa de la reposición frente al despido arbitrario del trabajador en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis fue determinar la necesidad de incorporar normativamente la reposición frente al despido arbitrario en el Perú; para lo cual se realizó una investigación de tipo dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, donde la unidad de análisis estuvo constituida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Chinchay, Lizzeth Elida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4800
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al trabajo
Estabilidad laboral
Principio protector
Principio de continuidad laboral
Reposición laboral
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNM_db92baf990ce8cfe15d31f84e31cd2ea
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4800
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Vera Gutierrez, Fany SoledadCordova Chinchay, Lizzeth Elida2022-01-26T17:56:34Z2022-01-26T17:56:34Z2021-05-282021-01-26Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4800El propósito de la presente tesis fue determinar la necesidad de incorporar normativamente la reposición frente al despido arbitrario en el Perú; para lo cual se realizó una investigación de tipo dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, donde la unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad supranacional. Los métodos empleados fueron: el dogmático, exegético, hermenéutico y la argumentación jurídica; entre las técnicas de investigación empleadas para estos fines, se tiene al fichaje y al análisis de contenido, utilizándose como instrumentos de recolección datos a las fichas literales, de resumen, comentario, crítica y ficha de análisis documental. Teniendo como resultado que ante la afectación del derecho al trabajo a través de un despido arbitrario, la legislación laboral peruana contenida en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral únicamente ha previsto el pago de una indemnización como protección resarcitoria del daño causado, sin admitir el contenido esencial del derecho fundamental y constitucional al trabajo, ni mediar que jurisprudencialmente se ha validado la reposición ante la configuración de un despido arbitrario, sea en su modalidad de fraudulento e incausado. Siendo esto así, ha quedado demostrado que urge reconocer legalmente un sistema de eficacia restitutoria en caso de que el despido no tenga causa motivada, optando no solo por establecer la reposición como reconocimiento de estabilidad laboral, sino además concentrando un dispositivo legal que garantice seguridad jurídica en su regulación propiamente dichaMade available in DSpace on 2022-01-26T17:56:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-05-28application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDerecho al trabajoEstabilidad laboralPrincipio protectorPrincipio de continuidad laboralReposición laboralIndemnizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Incorporación normativa de la reposición frente al despido arbitrario del trabajador en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado71830841https://orcid.org/0000-0001-7755-002518147605https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalPala García, Julio CesarOrdeano Vargas, Demetrio MoisesVera Gutierrez, Fany SoledadTEXTT033_71830841_T.pdf.txtT033_71830841_T.pdf.txtExtracted texttext/plain359858http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4800/2/T033_71830841_T.pdf.txtd216d1fb8a01285a6f9f017fc7822a5cMD52ORIGINALT033_71830841_T.pdfT033_71830841_T.pdfapplication/pdf4880640http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4800/1/T033_71830841_T.pdf0e00f0b2ce8ac9973d9d76fa37222982MD51UNASAM/4800oai:172.16.0.151:UNASAM/48002022-01-29 03:00:29.704DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incorporación normativa de la reposición frente al despido arbitrario del trabajador en el Perú
title Incorporación normativa de la reposición frente al despido arbitrario del trabajador en el Perú
spellingShingle Incorporación normativa de la reposición frente al despido arbitrario del trabajador en el Perú
Cordova Chinchay, Lizzeth Elida
Derecho al trabajo
Estabilidad laboral
Principio protector
Principio de continuidad laboral
Reposición laboral
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Incorporación normativa de la reposición frente al despido arbitrario del trabajador en el Perú
title_full Incorporación normativa de la reposición frente al despido arbitrario del trabajador en el Perú
title_fullStr Incorporación normativa de la reposición frente al despido arbitrario del trabajador en el Perú
title_full_unstemmed Incorporación normativa de la reposición frente al despido arbitrario del trabajador en el Perú
title_sort Incorporación normativa de la reposición frente al despido arbitrario del trabajador en el Perú
author Cordova Chinchay, Lizzeth Elida
author_facet Cordova Chinchay, Lizzeth Elida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Gutierrez, Fany Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Chinchay, Lizzeth Elida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho al trabajo
Estabilidad laboral
Principio protector
Principio de continuidad laboral
Reposición laboral
Indemnización
topic Derecho al trabajo
Estabilidad laboral
Principio protector
Principio de continuidad laboral
Reposición laboral
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El propósito de la presente tesis fue determinar la necesidad de incorporar normativamente la reposición frente al despido arbitrario en el Perú; para lo cual se realizó una investigación de tipo dogmática, no experimental, transversal, descriptiva, donde la unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad supranacional. Los métodos empleados fueron: el dogmático, exegético, hermenéutico y la argumentación jurídica; entre las técnicas de investigación empleadas para estos fines, se tiene al fichaje y al análisis de contenido, utilizándose como instrumentos de recolección datos a las fichas literales, de resumen, comentario, crítica y ficha de análisis documental. Teniendo como resultado que ante la afectación del derecho al trabajo a través de un despido arbitrario, la legislación laboral peruana contenida en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral únicamente ha previsto el pago de una indemnización como protección resarcitoria del daño causado, sin admitir el contenido esencial del derecho fundamental y constitucional al trabajo, ni mediar que jurisprudencialmente se ha validado la reposición ante la configuración de un despido arbitrario, sea en su modalidad de fraudulento e incausado. Siendo esto así, ha quedado demostrado que urge reconocer legalmente un sistema de eficacia restitutoria en caso de que el despido no tenga causa motivada, optando no solo por establecer la reposición como reconocimiento de estabilidad laboral, sino además concentrando un dispositivo legal que garantice seguridad jurídica en su regulación propiamente dicha
publishDate 2021
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-01-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-26T17:56:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-26T17:56:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4800
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4800
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4800/2/T033_71830841_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4800/1/T033_71830841_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d216d1fb8a01285a6f9f017fc7822a5c
0e00f0b2ce8ac9973d9d76fa37222982
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708616088584192
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).