Geomecánica para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la empresa minera Flor Aquia S.A.C. – año 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo la aplicación de la geo mecánica para mejorar la estabilidad en labores mineras subterráneas en la Empresa Minera Flor Aquia S.A.C., ejecutando la caracterización del macizo rocoso con el objetivo de determinar la calidad del mismo para el diseño del e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4060 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geomécanica Diseño Infraestructura Parámetros |
| id |
RUNM_d2adbca3be93b5f226877887dad273e6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4060 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Torres Yupanqui, Luis AlbertoEspinoza Santamaría, Arnaldo Euclides2020-01-30T22:18:24Z2020-01-30T22:18:24Z20192020-01-31http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4060El trabajo de investigación tiene como objetivo la aplicación de la geo mecánica para mejorar la estabilidad en labores mineras subterráneas en la Empresa Minera Flor Aquia S.A.C., ejecutando la caracterización del macizo rocoso con el objetivo de determinar la calidad del mismo para el diseño del elemento o sistema de sostenimiento con la finalidad de garantizar la seguridad del recurso humano e infraestructura de la minera. Para cumplir con el objetivo mencionado, será necesario realizar trabajos de campo, laboratorio y gabinete. En una primera etapa del estudio estará orientado a la ejecución de investigaciones básicas, con el fin de obtener la información necesaria, a través del levantamiento litológico – estructural que permitirá evaluar los factores principales de la caracterización del macizo rocoso. En una segunda etapa, se integrará la información obtenida durante las investigaciones básicas, correlacionando con los ensayos de laboratorio, cuya finalidad es la determinación de las propiedades físico – mecánicas de la roca y mineral de la unidad minera, para finalmente en base a estos parámetros determinados en campo y laboratorio determinar el elemento o sistema de sostenimiento de las labores mineras subterráneas garantizando la estabilidad de las mismasMade available in DSpace on 2020-01-30T22:18:24Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-01-31Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMGeomécanicaDiseñoInfraestructuraParámetrosGeomecánica para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la empresa minera Flor Aquia S.A.C. – año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasPregradoTEXTT033_71582356_T.pdf.txtT033_71582356_T.pdf.txtExtracted texttext/plain111511http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4060/2/T033_71582356_T.pdf.txt7e6a166e2237f6675018d9ee1f8820bcMD52ORIGINALT033_71582356_T.pdfT033_71582356_T.pdfapplication/pdf6217673http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4060/1/T033_71582356_T.pdf6f03d3c4de21c971cd15e1e788dc0e2aMD51UNASAM/4060oai:172.16.0.151:UNASAM/40602021-11-26 16:19:14.642DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geomecánica para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la empresa minera Flor Aquia S.A.C. – año 2018 |
| title |
Geomecánica para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la empresa minera Flor Aquia S.A.C. – año 2018 |
| spellingShingle |
Geomecánica para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la empresa minera Flor Aquia S.A.C. – año 2018 Espinoza Santamaría, Arnaldo Euclides Geomécanica Diseño Infraestructura Parámetros |
| title_short |
Geomecánica para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la empresa minera Flor Aquia S.A.C. – año 2018 |
| title_full |
Geomecánica para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la empresa minera Flor Aquia S.A.C. – año 2018 |
| title_fullStr |
Geomecánica para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la empresa minera Flor Aquia S.A.C. – año 2018 |
| title_full_unstemmed |
Geomecánica para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la empresa minera Flor Aquia S.A.C. – año 2018 |
| title_sort |
Geomecánica para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la empresa minera Flor Aquia S.A.C. – año 2018 |
| author |
Espinoza Santamaría, Arnaldo Euclides |
| author_facet |
Espinoza Santamaría, Arnaldo Euclides |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Yupanqui, Luis Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Santamaría, Arnaldo Euclides |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geomécanica Diseño Infraestructura Parámetros |
| topic |
Geomécanica Diseño Infraestructura Parámetros |
| description |
El trabajo de investigación tiene como objetivo la aplicación de la geo mecánica para mejorar la estabilidad en labores mineras subterráneas en la Empresa Minera Flor Aquia S.A.C., ejecutando la caracterización del macizo rocoso con el objetivo de determinar la calidad del mismo para el diseño del elemento o sistema de sostenimiento con la finalidad de garantizar la seguridad del recurso humano e infraestructura de la minera. Para cumplir con el objetivo mencionado, será necesario realizar trabajos de campo, laboratorio y gabinete. En una primera etapa del estudio estará orientado a la ejecución de investigaciones básicas, con el fin de obtener la información necesaria, a través del levantamiento litológico – estructural que permitirá evaluar los factores principales de la caracterización del macizo rocoso. En una segunda etapa, se integrará la información obtenida durante las investigaciones básicas, correlacionando con los ensayos de laboratorio, cuya finalidad es la determinación de las propiedades físico – mecánicas de la roca y mineral de la unidad minera, para finalmente en base a estos parámetros determinados en campo y laboratorio determinar el elemento o sistema de sostenimiento de las labores mineras subterráneas garantizando la estabilidad de las mismas |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-30T22:18:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-30T22:18:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-31 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4060 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4060 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4060/2/T033_71582356_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4060/1/T033_71582356_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e6a166e2237f6675018d9ee1f8820bc 6f03d3c4de21c971cd15e1e788dc0e2a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847879524206772224 |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).