Geomecánica aplicada para mejorar la estabilidad de las labores mineras subterráneas de la unidad Alpacay de Minera Yanaquihua S.A.C – AÑO 2015

Descripción del Articulo

La minería, desde tiempos remotos, ha sido una de las actividades básicas para el desarrollo económico y técnico de la humanidad. Se sabe que durante la explotación de una mina, ya sea dentro de la gran minería hasta pequeños productores, se pone de manifiesto una serie de condicionantes y problemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liza Zarpan, Shugar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2242
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecanica
Sosteniemiento
Descripción
Sumario:La minería, desde tiempos remotos, ha sido una de las actividades básicas para el desarrollo económico y técnico de la humanidad. Se sabe que durante la explotación de una mina, ya sea dentro de la gran minería hasta pequeños productores, se pone de manifiesto una serie de condicionantes y problemas geomecánicos que si no se tienen en consideración con anterioridad de la operación de minado (20) debido a que cualquier tipo de excavación realizada en un macizo rocoso produce un cambio en su estado original, teniendo como consecuencia la eliminación natural de la estabilidad alrededor de la excavación, pasando las condiciones de equilibrio de un estado estático a un estado dinámico, los efectos que puedan producir estos cambios deben ser conocidos antes de realizar la excavación, con la finalidad de minimizar las consecuencias orientadas a la estabilidad de la excavación. La Mina Yanaquihua, unidad Alcacay, políticamente pertenece al distrito de Yanaquihua, provincia de condesuyos, Región de Arequipa. Minera Yanaquihua S.A.C. UP Alpacay es un Yacimiento aurífero, mesotermal, filonianos, relacionado con la mineralización aurífera en rocas intrusivas de las superunidades Incahuasi y Tiabaya del Batolito de la Costa. Este depósito ocurre en lo que se ha denominado la Franja Aurífera Nazca-Ocoña. El presente estudio tiene la finalidad de optimizar los tipos de sostenimiento que actualmente se están aplicando en las labores subterráneas de las unidades Alpacay (Mina Yanaquihua sac.), estos elementos están conformados por cuadros de madera, cimbras metálicas y split set con malla metálica; de acuerdo con los encargados de la operación se ha determinado que existen una gran demanda del uso de madera como parte del sostenimiento, altos tiempos empleados en las instalaciones y por consiguiente un aumento en los costos de sostenimiento. Como parte del estudio el sostenimiento se lograra con un sistema de control, observación y medición exhaustiva de las operaciones y personal en la aplicación de estándares de trabajo para una buena fragmentación desde la perforación hasta el llenado de los explosivos en los taladros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).