Geomecánica aplicada para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la unidad minera Arequipa M de la compañía minera A.C. Agregados S.A. - año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Geomecánica aplicada para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la unidad minera Arequipa M de la compañía minera A.C. Agregados S.A. - año 2018, nace de la pregunta ¿Es adecuado el sostenimiento en el nivel 2A, galería 135 S. de en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Lucas, Daniel Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2750
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Estabilidad
Labores Mineras Subterráneas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Geomecánica aplicada para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la unidad minera Arequipa M de la compañía minera A.C. Agregados S.A. - año 2018, nace de la pregunta ¿Es adecuado el sostenimiento en el nivel 2A, galería 135 S. de en la mina Arequipa M? El objetivo fundamental de la presente tesis es la de Aplicar la Geomecánica para mejorar la estabilidad de labores mineras subterráneas en la unidad minera Arequipa M de la compañía minera A.C. Agregados S.A. - año 2018. Se justifica porque con la aplicación de la Geomecánica y con la determinación los parámetros Geomecánicos RMR de Bieniawski y RQD podemos determinar el sostenimiento adecuado en la unidad minera Arequipa M, con esto mejoraremos la estabilidad de las labores mineras subterráneas. Se concluyó que de acuerdo al levantamiento litológico estructural de caracterización del macizo rocoso determinado, a través del programa computacional del DIPS, la determinación del RQD que es 68%, la calidad y el valor del macizo rocoso es según el RMR de 57, clasificándola como de Clase III. Sin embargo, para la selección de un sistema de reforzamiento (bolting) para el caso específico de minería, se ha tenido que usar las correcciones de Laubscher And Taylor para obtener el MRMR (Mining Rock Mass Rating). En este trabajo consideramos un ajuste del orden 70%, es decir trabajaremos con un RMR de 40. Recomendándose para este caso que corresponden a un tipo de refuerzo: el empleo de Mallas electro soldadas, Split Set de 5 y 7 pies y cuadros de madera, con espaciamiento de 1.20 a 1.20 metros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).