Factores socioculturales y la violencia familiar en el distrito de Pacllon, provincia de Bolognesi, año 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito dimensionar, caracterizar y aportar a la explicación sociocultural del problema de la violencia familiar en los hogares el distrito de PacHón, 2010. Metodológicamente la investigación se abordó desde la perspectiva no experimental transeccional correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Rivas, Denís Leonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/878
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Características socioculturales de los hogares
Pacllón
Llámac
Violencia rural
id RUNM_ba3e3ab58e52d5b2809bc87177c385f4
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/878
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Norabuena Figueroa, Roger PedroMendoza Rivas, Denís Leonor2017-07-24T18:46:52Z2017-07-24T18:46:52Z2011GPPS T-373http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/878La presente investigación tiene como propósito dimensionar, caracterizar y aportar a la explicación sociocultural del problema de la violencia familiar en los hogares el distrito de PacHón, 2010. Metodológicamente la investigación se abordó desde la perspectiva no experimental transeccional correlacional. Las técnicas empleada fueron la encuesta y entrevista. Se aplicó el muestreo aleatorio simple a 194 hogares. Mediante la cual se recolecto información necesaria para mostrar la evidencia del planteamiento teórico de Ochoa, Aliaga, Matos y Cordano, Lawoko, entre otros. También coincidieron con los enfoques de género y familia. Se encontró que, en el distrito de Pacllón en el 95,88% de los hogares ha existido alguna vez maltratado familiar. Los resultados muestran que la estructura familiar, como sistema de relaciones que se establecen entre los miembros de la familia, permite comprender el fenómeno de la violencia. Además se ha determinado que las familias Pacllinas, son familias de sistemas patriarcales y machistas a la vez, en estas condiciones la mujer se vuelve más vulnerable a la violencia. El estudio muestra con toda claridad que el consumo de alcohol canaliza la expresión más radical de la dominación masculina, la violencia familiar. Se determinó que el nivel socioeconómico de las mujeres y por ende de su familia está asociado a la presencia de violencia familiar. En cuanto a los significados del maltrato familiar, existen ciertos paradigmas que los miembros de la familia tienen de la violencia familiar, que no son racionales.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:46:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 GPPS T-373.pdf: 4648241 bytes, checksum: dca858920c518460e24eaa3368dc722a (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMViolencia familiarCaracterísticas socioculturales de los hogaresPacllónLlámacViolencia ruralFactores socioculturales y la violencia familiar en el distrito de Pacllon, provincia de Bolognesi, año 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMagíster en Gerencia de Proyectos y Programas SocialesUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoPolíticas SocialesTEXTGPPS T-373.pdf.txtGPPS T-373.pdf.txtExtracted texttext/plain218115http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/878/2/GPPS%20T-373.pdf.txt45fe5f0ff03cea447adea4e9cb020cafMD52ORIGINALGPPS T-373.pdfapplication/pdf4648241http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/878/1/GPPS%20T-373.pdfdca858920c518460e24eaa3368dc722aMD51UNASAM/878oai:172.16.0.151:UNASAM/8782021-11-10 17:24:46.42DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Factores socioculturales y la violencia familiar en el distrito de Pacllon, provincia de Bolognesi, año 2010
title Factores socioculturales y la violencia familiar en el distrito de Pacllon, provincia de Bolognesi, año 2010
spellingShingle Factores socioculturales y la violencia familiar en el distrito de Pacllon, provincia de Bolognesi, año 2010
Mendoza Rivas, Denís Leonor
Violencia familiar
Características socioculturales de los hogares
Pacllón
Llámac
Violencia rural
title_short Factores socioculturales y la violencia familiar en el distrito de Pacllon, provincia de Bolognesi, año 2010
title_full Factores socioculturales y la violencia familiar en el distrito de Pacllon, provincia de Bolognesi, año 2010
title_fullStr Factores socioculturales y la violencia familiar en el distrito de Pacllon, provincia de Bolognesi, año 2010
title_full_unstemmed Factores socioculturales y la violencia familiar en el distrito de Pacllon, provincia de Bolognesi, año 2010
title_sort Factores socioculturales y la violencia familiar en el distrito de Pacllon, provincia de Bolognesi, año 2010
author Mendoza Rivas, Denís Leonor
author_facet Mendoza Rivas, Denís Leonor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Norabuena Figueroa, Roger Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Rivas, Denís Leonor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia familiar
Características socioculturales de los hogares
Pacllón
Llámac
Violencia rural
topic Violencia familiar
Características socioculturales de los hogares
Pacllón
Llámac
Violencia rural
description La presente investigación tiene como propósito dimensionar, caracterizar y aportar a la explicación sociocultural del problema de la violencia familiar en los hogares el distrito de PacHón, 2010. Metodológicamente la investigación se abordó desde la perspectiva no experimental transeccional correlacional. Las técnicas empleada fueron la encuesta y entrevista. Se aplicó el muestreo aleatorio simple a 194 hogares. Mediante la cual se recolecto información necesaria para mostrar la evidencia del planteamiento teórico de Ochoa, Aliaga, Matos y Cordano, Lawoko, entre otros. También coincidieron con los enfoques de género y familia. Se encontró que, en el distrito de Pacllón en el 95,88% de los hogares ha existido alguna vez maltratado familiar. Los resultados muestran que la estructura familiar, como sistema de relaciones que se establecen entre los miembros de la familia, permite comprender el fenómeno de la violencia. Además se ha determinado que las familias Pacllinas, son familias de sistemas patriarcales y machistas a la vez, en estas condiciones la mujer se vuelve más vulnerable a la violencia. El estudio muestra con toda claridad que el consumo de alcohol canaliza la expresión más radical de la dominación masculina, la violencia familiar. Se determinó que el nivel socioeconómico de las mujeres y por ende de su familia está asociado a la presencia de violencia familiar. En cuanto a los significados del maltrato familiar, existen ciertos paradigmas que los miembros de la familia tienen de la violencia familiar, que no son racionales.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T18:46:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv GPPS T-373
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/878
identifier_str_mv GPPS T-373
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/878
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/878/2/GPPS%20T-373.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/878/1/GPPS%20T-373.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 45fe5f0ff03cea447adea4e9cb020caf
dca858920c518460e24eaa3368dc722a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1842175984677158912
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).