Acción colectiva en los Andes : comunidad y conservación en la Cordillera Huayhuash

Descripción del Articulo

Esta tesis se ocupa de la organización social, la ideología y la política del manejo comunal de pastizales en Llámac, una comunidad campesina enclavada en los flancos occidentales de la cordillera Huayhuash, en los Andes del norte del Perú. El estudio se centra en la relación entre comunidad y conse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo García, Danny David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastos - Perú - Llámac (Ancash)
Dehesas - Perú - Llámac (Ancash)
Mantenimiento de praderas - Perú - Llámac (Ancash)
Tenencia de la tierra - Perú - Llámac (Ancash)
Llámac (Ancash, Perú) - Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Esta tesis se ocupa de la organización social, la ideología y la política del manejo comunal de pastizales en Llámac, una comunidad campesina enclavada en los flancos occidentales de la cordillera Huayhuash, en los Andes del norte del Perú. El estudio se centra en la relación entre comunidad y conservación, explorando los efectos que las relaciones sociales y políticas entre los comuneros tienen sobre el desempeño de los arreglos institucionales y reglas que gobiernan el acceso y uso de las pasturas comunes. Nuestro argumento principal es que la eficiencia en la aplicación de estas reglas depende en gran medida de las instituciones sociales y los procesos políticos en los cuales el manejo está inserto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).