Evaluación de la calidad ecosistémica de la microcuenca del río chucchún con base en los indicadores bióticos y abióticos sector Hualcán-Acopampa-Carhuaz-Ancash, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue determinar la calidad del ecosistema en la microcuenca del río Chucchún (Carhuaz, Perú), mediante el uso de indicadores abióticos y bióticos. Se emplearon: el Índice de Calidad de Bosque de Ribera (QBR), el Índice Biótico Andino (IBA), el Índice de Shannon y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5197 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5197 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad ecosistémica Índice de calidad de bosque de ribera Indicador biótico y abiótico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue determinar la calidad del ecosistema en la microcuenca del río Chucchún (Carhuaz, Perú), mediante el uso de indicadores abióticos y bióticos. Se emplearon: el Índice de Calidad de Bosque de Ribera (QBR), el Índice Biótico Andino (IBA), el Índice de Shannon y Weaver para la diversidad de flora y fauna; asimismo, se determinaron las características fisicoquímicas del río Chucchún. Se establecieron cinco puntos de muestreo desde la estación de monitoreo Acopampa hasta el puente Hualcán, dentro del distrito de Carhuaz. Los resultados mostraron un índice de bosque de ribera (QBR) de 69 y 59 para el periodo de precipitación y estiaje, respectivamente, valores que representan el inicio de una alteración importante de calidad moderada del río Chucchún. El índice de Shannon y Weaver indica que el recurso agua presenta una contaminación moderada (según el esquema Staub) y una contaminación ligera para el periodo de estiaje según el esquema Wilhman y Dorrid. Los parámetros fisicoquímicos que superaron el ECA Categoría 1 fueron los sólidos totales (3.45 mg/L) y la DBO5 (26 mg/L) durante el periodo de estiaje. El Índice biótico varió de 85 % en la estación de precipitación a 57 % en estiaje. Se registraron 11 órdenes y 22 familias de macroinvertebrados bentónicos. La vegetación de monte ribereño está constituida por especies como Alnus acuminata ‘aliso’, Cortaderia rudiuscula ‘cortadera’ y Rorripa mastuertium - aquaticum ‘berro’. La fauna registrada a nivel de aves está representada por el orden Paseriformes que presenta 9 familias |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).