Factores abióticos y bióticos de la Albufera de Medio Mundo, Vegueta, Huaura Perú - 2018
Descripción del Articulo
        El objetivo fundamental de la presente investigación fue determinar los factores bióticos y abióticos más importantes de la albufera de Medio mundo, considerada un ecosistema de mucha importancia biológica y ecológica La investigación fue de tipo cualitativo descriptivo y experimental, para la recol...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4658 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4658 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores abióticos Bióticos Albufera Medio Mundo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00  | 
| Sumario: | El objetivo fundamental de la presente investigación fue determinar los factores bióticos y abióticos más importantes de la albufera de Medio mundo, considerada un ecosistema de mucha importancia biológica y ecológica La investigación fue de tipo cualitativo descriptivo y experimental, para la recolección de datos se aplicó el método de zonificación del lugar a fin de aplicar la técnica de observación mediante lista de cotejo para inventariar los factores abióticos como clima, impacto geológico y paisajístico, comunidades biológicas y desarrollo humano ,así también obtener la muestra biológica y realizar las identificaciones macroscópicas y microscópicas de especies de fitoplancton y zooplancton de las albuferas . La recolección de muestras se hizo quincenalmente con la instrumentación y técnicas correspondiente, muestreando el agua de la laguna según zonas elegidas; durante siete meses según cronograma. De acuerdo a los resultados obtenidos, la flora vascular registra 26 especies siendo la mas representativa de la zona el “junco” (Schoenoplectus americanus, “la totora balsa”(Schoenoplectus californicus) ,asimismo existen 48 especies de algas que constituyen el fitoplacton de los cuales abundan el Cyanophyta,40%, algas verdes Chlorophyta) 10% ,diatomeas 44% y donoflagelados 6%. Respecto a la avifauna se registra 63 especies, de los cuales 22 son migratorias y 41 residentes, pero los más representativo son el Pelicano Peruano, Flamenco común o Parihuana, Rayador, Currete marisquero y el Ostrero negro. En cuanto a los factores abióticos se han hecho mediciones cuyo promedio anual de temperatura del agua es 21.7, 22.4, con un Ph de 7.8 respectivamente; Se han determinado 3 divisiones de Fitoplancton: Cyanophytas, Euglenophytas y Bacillariophytas y 4 grupos de organismos integrantes del Zooplancton: Rotífera, Arthropoda, Nemàtoda y Protozoo; Las divisiones de Fitoplancton de mayor frecuencia determinada son las Bacillariophytas y las Cyanophytas. Y la del Zooplancton son el Plyllum Rotífera. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).