Resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el apgar neonatal de gestantes a término en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto con el Apgar neonatal de gestantes a término en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019, estudio de paradigma cuantitativo, de nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Asencios, Luz Yeribely, Espinoza Pampa, Candy Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5288
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:APGAR neonatal
Monitoreo electrónico fetal intraparto
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNM_aa5225a6c8cebd0bd4bde6242154bf1d
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5288
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Quispe Gomez, MaximilianaEspinoza Asencios, Luz YeribelyEspinoza Pampa, Candy Marisol2023-01-14T00:14:35Z2023-01-14T00:14:35Z2022-11-102023-01-09Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5288La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto con el Apgar neonatal de gestantes a término en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019, estudio de paradigma cuantitativo, de nivel correlacional, retrospectivo, de diseño no experimental y corte transversal. La investigación tuvo una muestra de 236 historias clínicas de gestantes a término, para recabar la información se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. La información se procesó mediante el programa IBM SPSS V.27 a fin de generar las frecuencias y las tablas estadísticas. Como resultados se halló: El 55.9% de los gestantes a término, tiene un resultado del monitoreo fetal intraparto clasificado en la categoría II; el 91.1% del total de las gestantes tiene Apgar al minuto normal; también el 99.6% de todas las gestantes a término tienen Apgar a los cinco minutos normal. El 49.6% del total de las gestantes a término tienen un resultado del monitoreo fetal intraparto clasificado en la categoría II y en consecuencia el Apgar al minuto es normal, además se aprecia que el 55.9% del total de las gestantes tienen resultados del monitoreo fetal intraparto clasificado en la categoría II y por ende un Apgar normal a los cinco minutos. Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre los resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el APGAR neonatal en gestantes a término en el Hospital estudiadoMade available in DSpace on 2023-01-14T00:14:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-11-10application/pdf107 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAPGAR neonatalMonitoreo electrónico fetal intrapartoGestantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el apgar neonatal de gestantes a término en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias MédicasObstetriciaPregrado4649651170824203https://orcid.org/000-0002-4706-408231673977https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis914018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalNorabuena Penadillo, Rafael MarcosRojas Tello, Gilma AlyVélez Salazar, ElizabethTEXTT033_46496511_T.pdf.txtT033_46496511_T.pdf.txtExtracted texttext/plain136118http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5288/3/T033_46496511_T.pdf.txtb1d83337b0e6371aa37f57f8bd9672ffMD53Formato T033_46496511_T.pdf.txtFormato T033_46496511_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7426http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5288/4/Formato%20T033_46496511_T.pdf.txt62ebdb70810351c9789de7b90036716fMD54ORIGINALT033_46496511_T.pdfT033_46496511_T.pdfapplication/pdf1738811http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5288/1/T033_46496511_T.pdf6133d940ea0d13182a522961625c383eMD51Formato T033_46496511_T.pdfFormato T033_46496511_T.pdfapplication/pdf1903557http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5288/2/Formato%20T033_46496511_T.pdfa6080ac70895355ca706145ea6b32c24MD52UNASAM/5288oai:172.16.0.151:UNASAM/52882023-01-21 03:00:26.622DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el apgar neonatal de gestantes a término en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019
title Resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el apgar neonatal de gestantes a término en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019
spellingShingle Resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el apgar neonatal de gestantes a término en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019
Espinoza Asencios, Luz Yeribely
APGAR neonatal
Monitoreo electrónico fetal intraparto
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el apgar neonatal de gestantes a término en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019
title_full Resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el apgar neonatal de gestantes a término en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019
title_fullStr Resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el apgar neonatal de gestantes a término en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019
title_full_unstemmed Resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el apgar neonatal de gestantes a término en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019
title_sort Resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el apgar neonatal de gestantes a término en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019
author Espinoza Asencios, Luz Yeribely
author_facet Espinoza Asencios, Luz Yeribely
Espinoza Pampa, Candy Marisol
author_role author
author2 Espinoza Pampa, Candy Marisol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Gomez, Maximiliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Asencios, Luz Yeribely
Espinoza Pampa, Candy Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv APGAR neonatal
Monitoreo electrónico fetal intraparto
Gestante
topic APGAR neonatal
Monitoreo electrónico fetal intraparto
Gestante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto con el Apgar neonatal de gestantes a término en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote – 2019, estudio de paradigma cuantitativo, de nivel correlacional, retrospectivo, de diseño no experimental y corte transversal. La investigación tuvo una muestra de 236 historias clínicas de gestantes a término, para recabar la información se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. La información se procesó mediante el programa IBM SPSS V.27 a fin de generar las frecuencias y las tablas estadísticas. Como resultados se halló: El 55.9% de los gestantes a término, tiene un resultado del monitoreo fetal intraparto clasificado en la categoría II; el 91.1% del total de las gestantes tiene Apgar al minuto normal; también el 99.6% de todas las gestantes a término tienen Apgar a los cinco minutos normal. El 49.6% del total de las gestantes a término tienen un resultado del monitoreo fetal intraparto clasificado en la categoría II y en consecuencia el Apgar al minuto es normal, además se aprecia que el 55.9% del total de las gestantes tienen resultados del monitoreo fetal intraparto clasificado en la categoría II y por ende un Apgar normal a los cinco minutos. Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre los resultados del monitoreo electrónico fetal intraparto y el APGAR neonatal en gestantes a término en el Hospital estudiado
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-14T00:14:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-14T00:14:35Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-01-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5288
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 107 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5288/3/T033_46496511_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5288/4/Formato%20T033_46496511_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5288/1/T033_46496511_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5288/2/Formato%20T033_46496511_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b1d83337b0e6371aa37f57f8bd9672ff
62ebdb70810351c9789de7b90036716f
6133d940ea0d13182a522961625c383e
a6080ac70895355ca706145ea6b32c24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909963079188480
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).