Factores que determinan el carácter vencible del error de prohibicion en el delito de abuso de autoridad

Descripción del Articulo

El problema del presente trabajo de investigación estuvo referido a la determinación de criterios diferenciales entre el error de prohibición invencible y vencible en el Delito de Abuso de Autoridad, a fin de llenar el vacío legal de nuestro Código Penal, partiendo como premisa los elementos del bie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Osorio, JorgeLuis Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1111
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia y conocimiento
Antijuricidad y culpabilidad
id RUNM_97dd609c4536d0a21c46da81810e8f78
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1111
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Castañeda Diaz, Julio CésarRomero Osorio, JorgeLuis Alan2017-07-24T19:31:11Z2017-07-24T19:31:11Z2009http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1111El problema del presente trabajo de investigación estuvo referido a la determinación de criterios diferenciales entre el error de prohibición invencible y vencible en el Delito de Abuso de Autoridad, a fin de llenar el vacío legal de nuestro Código Penal, partiendo como premisa los elementos del bien jurídico protegido, siendo objeto material de la antijuricidad y por ende, donde recae la conciencia de la antijuricidad. Siendo ello así, se estableció que los factores que determinan en carácter vencible del error de prohibición eran de índole normativo, lesivo al bien jurídico protegido y de orden volitivo a informarse sobre la antijuricidad de la conducta. Estos factores se determinaron, desde la perspectiva de una conciencia de la antijuricidad potencia y no actual, es decir, de la posibilidad de alcanzar la conciencia de la antijuricidad de su conducta de parte del funcionario público. Esta posibilidad de la conciencia de antijuricidad se concretiza en determinadas circunstancias especiales que motivan a reflexionar o poder informase sobre la antijuricidad de la conducta al funcionario público. Estas circunstancias o situaciones de hecho están referidas cuando el autor sabe que en el sector o ámbito donde va desarrolla su conducta o actividad se encuentra regulada por la ley, y cuando sabe que con la realización de su conducta va a afectar los intereses de terceros. Presupuestos de hecho que se muestran claramente en la comisión del delito de Abuso de Autoridad, por cuanto el funcionario público sabe o conoce que el sector donde realiza su función se encuentra regulada por una determinado sector normativo y que las consecuencias de sus acciones están dirigidas a la satisfacción de los intereses de los administrados, constituyendo elementos serios de convicción que los motiven a reflexionar sobre la antijuricidad de su conducta o comportamiento.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS 039.pdf: 3074340 bytes, checksum: a303a56828d6bd97531d71f0c7302e3c (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMConciencia y conocimientoAntijuricidad y culpabilidadFactores que determinan el carácter vencible del error de prohibicion en el delito de abuso de autoridadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTTESIS 039.pdf.txtTESIS 039.pdf.txtExtracted texttext/plain170032http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1111/2/TESIS%20039.pdf.txt2caa36582f41274c95cafa30453aa6d2MD52ORIGINALTESIS 039.pdfapplication/pdf3074340http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1111/1/TESIS%20039.pdfa303a56828d6bd97531d71f0c7302e3cMD51UNASAM/1111oai:172.16.0.151:UNASAM/11112021-11-25 09:35:53.007DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Factores que determinan el carácter vencible del error de prohibicion en el delito de abuso de autoridad
title Factores que determinan el carácter vencible del error de prohibicion en el delito de abuso de autoridad
spellingShingle Factores que determinan el carácter vencible del error de prohibicion en el delito de abuso de autoridad
Romero Osorio, JorgeLuis Alan
Conciencia y conocimiento
Antijuricidad y culpabilidad
title_short Factores que determinan el carácter vencible del error de prohibicion en el delito de abuso de autoridad
title_full Factores que determinan el carácter vencible del error de prohibicion en el delito de abuso de autoridad
title_fullStr Factores que determinan el carácter vencible del error de prohibicion en el delito de abuso de autoridad
title_full_unstemmed Factores que determinan el carácter vencible del error de prohibicion en el delito de abuso de autoridad
title_sort Factores que determinan el carácter vencible del error de prohibicion en el delito de abuso de autoridad
author Romero Osorio, JorgeLuis Alan
author_facet Romero Osorio, JorgeLuis Alan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Diaz, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Osorio, JorgeLuis Alan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conciencia y conocimiento
Antijuricidad y culpabilidad
topic Conciencia y conocimiento
Antijuricidad y culpabilidad
description El problema del presente trabajo de investigación estuvo referido a la determinación de criterios diferenciales entre el error de prohibición invencible y vencible en el Delito de Abuso de Autoridad, a fin de llenar el vacío legal de nuestro Código Penal, partiendo como premisa los elementos del bien jurídico protegido, siendo objeto material de la antijuricidad y por ende, donde recae la conciencia de la antijuricidad. Siendo ello así, se estableció que los factores que determinan en carácter vencible del error de prohibición eran de índole normativo, lesivo al bien jurídico protegido y de orden volitivo a informarse sobre la antijuricidad de la conducta. Estos factores se determinaron, desde la perspectiva de una conciencia de la antijuricidad potencia y no actual, es decir, de la posibilidad de alcanzar la conciencia de la antijuricidad de su conducta de parte del funcionario público. Esta posibilidad de la conciencia de antijuricidad se concretiza en determinadas circunstancias especiales que motivan a reflexionar o poder informase sobre la antijuricidad de la conducta al funcionario público. Estas circunstancias o situaciones de hecho están referidas cuando el autor sabe que en el sector o ámbito donde va desarrolla su conducta o actividad se encuentra regulada por la ley, y cuando sabe que con la realización de su conducta va a afectar los intereses de terceros. Presupuestos de hecho que se muestran claramente en la comisión del delito de Abuso de Autoridad, por cuanto el funcionario público sabe o conoce que el sector donde realiza su función se encuentra regulada por una determinado sector normativo y que las consecuencias de sus acciones están dirigidas a la satisfacción de los intereses de los administrados, constituyendo elementos serios de convicción que los motiven a reflexionar sobre la antijuricidad de su conducta o comportamiento.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1111
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1111
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1111/2/TESIS%20039.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1111/1/TESIS%20039.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2caa36582f41274c95cafa30453aa6d2
a303a56828d6bd97531d71f0c7302e3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1842176006530531328
score 13.261632
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).