Incorporación normativa que regule la grave alteración de la conciencia provocada artificialmente para la comisión de delitos

Descripción del Articulo

De modo sucinto la presente tesis “Incorporación normativa de la grave alteración de la conciencia provocada artificialmente para la comisión de delitos”, nos permite introducirnos al análisis de la grave alteración de la conciencia al tratarse de un sujeto activo que busca colocarse en una situació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purizaca Urbina, Emmanuel Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139710
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Grave alteración
Actio libera in causa
Conciencia de antijuricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:De modo sucinto la presente tesis “Incorporación normativa de la grave alteración de la conciencia provocada artificialmente para la comisión de delitos”, nos permite introducirnos al análisis de la grave alteración de la conciencia al tratarse de un sujeto activo que busca colocarse en una situación de inimputabilidad para cometer delitos, resaltando de que en tal estado no se le atribuiría responsabilidad, lo que hace más importante su investigación puesto que a través del análisis de la jurisprudencia se ha llevado a determinar de que no hay una posición uniforme conduciéndonos a la impunidad, por como esta descrita la norma en su artículo 20° del código penal peruano. Lo que corresponde utilizar el método hermenéutico entendido como un proceso de triangulación hermenéutica, valiéndose de fichas de entrevistas, análisis exhaustivo de documentos por lo que posteriormente ha de considerarse como agravante y se concluye que se debe establecer una propuesta legislativa para la incorporación de la grave alteración de la conciencia como acto doloso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).