Factores que determinan el carácter vencible del error de prohibicion en el delito de abuso de autoridad

Descripción del Articulo

El problema del presente trabajo de investigación estuvo referido a la determinación de criterios diferenciales entre el error de prohibición invencible y vencible en el Delito de Abuso de Autoridad, a fin de llenar el vacío legal de nuestro Código Penal, partiendo como premisa los elementos del bie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Osorio, JorgeLuis Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1111
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia y conocimiento
Antijuricidad y culpabilidad
Descripción
Sumario:El problema del presente trabajo de investigación estuvo referido a la determinación de criterios diferenciales entre el error de prohibición invencible y vencible en el Delito de Abuso de Autoridad, a fin de llenar el vacío legal de nuestro Código Penal, partiendo como premisa los elementos del bien jurídico protegido, siendo objeto material de la antijuricidad y por ende, donde recae la conciencia de la antijuricidad. Siendo ello así, se estableció que los factores que determinan en carácter vencible del error de prohibición eran de índole normativo, lesivo al bien jurídico protegido y de orden volitivo a informarse sobre la antijuricidad de la conducta. Estos factores se determinaron, desde la perspectiva de una conciencia de la antijuricidad potencia y no actual, es decir, de la posibilidad de alcanzar la conciencia de la antijuricidad de su conducta de parte del funcionario público. Esta posibilidad de la conciencia de antijuricidad se concretiza en determinadas circunstancias especiales que motivan a reflexionar o poder informase sobre la antijuricidad de la conducta al funcionario público. Estas circunstancias o situaciones de hecho están referidas cuando el autor sabe que en el sector o ámbito donde va desarrolla su conducta o actividad se encuentra regulada por la ley, y cuando sabe que con la realización de su conducta va a afectar los intereses de terceros. Presupuestos de hecho que se muestran claramente en la comisión del delito de Abuso de Autoridad, por cuanto el funcionario público sabe o conoce que el sector donde realiza su función se encuentra regulada por una determinado sector normativo y que las consecuencias de sus acciones están dirigidas a la satisfacción de los intereses de los administrados, constituyendo elementos serios de convicción que los motiven a reflexionar sobre la antijuricidad de su conducta o comportamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).