Análisis del principio de culpabilidad en el delito de peculado doloso entre operadores de una fiscalía anticorrupción de Huaraz – 2024

Descripción del Articulo

El estudio analizó el principio de culpabilidad en los delitos de peculado doloso, alineándose con el decimosexto objetivo de desarrollo sostenible, que promueve sociedades inclusivas y sostenibles, y acceso igualitario a la justicia. Basado en la opinión de fiscales de la fiscalía anticorrupción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Rodriguez, Donato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culpabilidad
Antijuricidad
Apropiación ilícita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El estudio analizó el principio de culpabilidad en los delitos de peculado doloso, alineándose con el decimosexto objetivo de desarrollo sostenible, que promueve sociedades inclusivas y sostenibles, y acceso igualitario a la justicia. Basado en la opinión de fiscales de la fiscalía anticorrupción de Huaraz, como parte de la metodología empleada, a razón del enfoque cualitativo, el objetivo fue analizar la definición del principio de culpabilidad en estos delitos durante 2024. Complementariamente, los objetivos específicos fueron: (a) Examinar la determinación de la responsabilidad penal en casos de peculado doloso en Huaraz en 2024; (b) Analizar cómo se establece el conocimiento de la ilegalidad en estos casos; y (c) Explorar la exigibilidad de otra conducta en situaciones de corrupción. Con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se entrevistó a ocho fiscales de la fiscalía anticorrupción de Huaraz. La recolección de datos fue meticulosa, proporcionando una base detallada para el análisis. Las entrevistas revelaron aspectos clave sobre la capacidad de comprensión y control de los fiscales, y su conocimiento de la ilegalidad de las acciones. Los hallazgos destacan la necesidad de demostrar comprensión y control de las acciones, y conocimiento de su ilegalidad para establecer el principio de culpabilidad. Esto subraya la importancia de la formación continua para los fiscales y procedimientos claros en la fiscalía anticorrupción, promoviendo justicia efectiva y sociedades justas y transparentes, conforme a los principios del aludido objetivo de desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).