El derecho a la remuneración y la comisión del delito de apropiación ilícita en la empresa SERPOST 2015-2018

Descripción del Articulo

Esta investigación se realiza con el objetivo de establecer la relación directa y objetiva entre “El Derecho a la Remuneración y la comisión del delito de Apropiación Ilícita en la empresa SERPOST 2015-2018” por una parte, el derecho a la remuneración que es un derecho fundamental en la persona a fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Valderrama, Jhesson Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apropiación ilícita
Delito de apropiación ilícita
Remuneraciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se realiza con el objetivo de establecer la relación directa y objetiva entre “El Derecho a la Remuneración y la comisión del delito de Apropiación Ilícita en la empresa SERPOST 2015-2018” por una parte, el derecho a la remuneración que es un derecho fundamental en la persona a fin de lograr un bienestar económico a su familia y por otro lado la comisión por parte de la empresa de no reconocer una parte de la remuneración a los trabajadores, generando para ello un ilícito penal al cometer el delito de apropiación ilícita de las remuneraciones dejadas de percibir por los trabajadores entre el periodo 2015 – 2018. Mi estudio es de tipo base – descriptivo, aplicando la teoría Fundamentada que permitirá realizar una descripción de las causas y consecuencias del derecho a la remuneración y la comisión del delito de apropiación ilícita en la empresa SERPOST 2015 – 2018. Este estudio contara con la participación de 10 abogados especialistas en las ramas de Derecho laboral y penal de los cuales 03 forman parte de la empresa SERPOST. La presente Investigación nos permitirá establecer las siguientes conclusiones: El no realizar un pago por la diferencia remunerativa en un incremento salarial configura que no se le reconozca parte de una remuneración presupuestada, generando la disposición de dicho pago para otros gastos de la empresa y por ende se apropian ilícitamente de una remuneración que le corresponde al trabajador desde hace 03 años, asimismo, se debe considerar que la comisión de un delito penal en este tipo de casos, no se aplica o es muy poco común su ejecución en la actualidad y por último, la acción penal esta direccionada a personas o representantes legales, en tal sentido, este proceso ilícito sería direccionada al representante legal de la empresa y no a la empresa como persona jurídica. En la actualidad existe marco teórico descriptivo, normativo e interpretativo en cuando a las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).